• Spotify
  • Mapa Covid19

Migrantes vuelven a bloquear carreteras

  • Exigen les proporcionen autobuses para trasladarse a otras regiones del país; denuncian corrupción en traslado de los indocumentados

José Cancino / Diario de Chiapas

Al menos 600 migrantes desde hace una semana se mantienen varados a orilla de carretera en el tramo Acacoyagua-Mapastepec, a la altura de la caseta de vigilancia federal “Madre Vieja”, mientras que otro grupo impidió el tránsito de vehículos y transporte público a la altura de Huehuetán.

Los extranjeros demandan al Instituto Nacional de Migración (INM) les brinde autobuses para ser trasladados a otros puntos del país e iniciar su procedimiento de legal estancia en México, debido a que en Tapachula no fueron atendidos y se vieron en la necesidad de caminar por toda la carretera Costera.

En ambos tramos carreteros, la situación se ha tornado tensa entre migrantes y miembros de la Guardia Nacional, que han intentado impedir el bloqueo de los internacionales enfadados.

“Estamos cansados de la corrupción y que le estén dando lugar en los buses a la gente que ha pagado por un lugar, queremos que nos escuchen porque hay muchas mujeres y niños en este lugar”, expuso Graciel, una mujer de origen haitiano que permanece varada en “Madre Vieja”.

Los inmigrantes han dormido y permanecido a los costados de esta transitada carretera que conecta a la Frontera Sur con el centro del país, expuestos a un accidente debido a que es una vía de rápida movilidad.

Para poder trasladar a este grupo de personas, las autoridades tendrían que llevar, al menos, unos 30 camiones y movilizar a estas personas hacia otras entidades, con la finalidad de terminar con el bloqueo carretero que se ha vuelto intermitente en esta importante ruta de paso hacia Centroamérica.

Hasta la tarde del miércoles, los extranjeros permanecían apostados en el punto carretero en espera de una respuesta, dado que conocen que hace algunos días el grupo que se encontraba varado en Mapastepec fue movilizado hacia seis estados del país a bordo de 20 autobuses.

Mientras tanto, en Tapachula, otros cientos de migrantes siguen a la espera de ser movilizados también, en una tarea que ha permitido el traslado de más de 200 camiones hacia el centro y norte del país.

CORRUPCIÓN EN TRASLADOS

Empresarios de Tapachula y la Frontera Sur, pidieron al gobierno federal realizar una limpieza en el INM, para acabar con la corrupción que han denunciado por parte de agentes y el delegado Aristeo Taboada.

Al respecto, José Antonio Toriello Elorza, empresario tapachulteco y ex dirigente de la Coparmex costa de Chiapas, dijo que con el traslado de cientos de migrantes a distintas partes del país parecía haberse resuelto el tema migratorio, sin embargo, se ha denunciado que hay agentes del INM vendiendo los espacios para agilizar el traslado de algunos indocumentados.

Los mismos migrantes han protagonizado disturbios en los lugares donde se concentran para abordar los autobuses, por lo que el INM ha suspendido los traslados en varias ocasiones, situación que ha generado una oportunidad para agentes corruptos, de hacer negocio al vender los espacios en los mencionados autobuses.

Toriello Elorza apuntó que la corrupción que se vive en los puertos fronterizos de Talismán y Ciudad Hidalgo, con la expedición de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR), ha recrudecido el ingreso formal de extranjeros, a lo cual se suman las corporaciones que usurpan funciones del INM al instalar supuestos puntos de revisión en el puente Cahoacán, parando a puros vehículos en su modalidad de combis, pidiendo documentación a los turistas centroamericanos y visitantes.

Por su parte, el activista Luis García Villagrán, denunció a los oficiales Alberto Jorge Antúnez, Rubén Ovalle Marcial y David Bermúdez Campollo, para que sean llamados por la Fiscalía General de la República (FGR), ya que supuestamente son los agentes que encabezan esta nueva red de corrupción dentro del INM.

“Cobran hasta 2 mil pesos por turno y supuestamente se reportan con el subdelegado federal zona sur del INM, Hugo Salvador Cuéllar”, dijo.

La denuncia del activista es que está documentado el cobro de dos mil pesos y no ha sido parejo el traslado, ya que están dejando a las familias que no tienen coómo pagar la cuota que les están pidiendo. 

Christopher “N”, un migrante originario de Haití, señaló que le pidieron 10 mil pesos para llevar a sus cinco familiares, para subirlos a los camiones y se fueran hacia el libramiento sur oriente, donde las personas que pagaron ya están en otras partes de la república mexicana.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *