• Spotify
  • Mapa Covid19

Ordenan ocho diáconos en Tuxtla

M de R / Diario de Chiapas

La Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez celebró la noche de ayer la ordenación de ocho diáconos, tres transitorios y cinco permanentes y a quienes el jerarca católico, Fabio Martínez Castilla, pidió cumplir el llamado del servicio de los hombres en su iglesia, “que su celo apostólico sea para todos, en especial, hacia los pobres y afligidos”.

Durante la ceremonia religiosa celebrada en la sede del seminarista, el arzobispo sostuvo que Dios les ha “confiado la misión de predicar el evangelio, de servir al altar y a los hombres, y que sean ministros de la caridad”.

Las familias, amigos y miembros de la iglesia esperaban con ansiedad este acto protocolario y fundamental para los nuevos miembros de la Iglesia Católica. Alfredo Iván Andrade García, Víctor Alfonso José Cisneros y Samuel Popomeyá Hernández, recibieron los votos como diáconos transitorios. En tanto que Juan Pérez Zárate, Andrés Ángel Muñoa, Francisco Ruiz Castrejón, Alberto Díaz Cunjamá y José Manuel Torres Mendoza, como permanentes.

Durante la homilía, Martínez Castilla dijo que era un día de gozo, especial, y en la que pidió la oración de la sociedad para que les de fortaleza en su nueva misión.

En lo que fue la fiesta enmarcada en la celebración del Día del Semanario, previamente los nuevos ministros de la iglesia habían recibido la estola y casulla, ornamentos que representan la vestidura de los diáconos, además de recibir el Evangelio de manos del arzobispo.

En una ceremonia previa, celebrada en el Seminario de Santa María de Guadalupe, la grey católica se unió a la petición del arzobispo para invocar el auxilio de todos los santos para que el Espíritu Santo sea quien dirija a quienes serían ordenados Diáconos.

Es de destacar el agradecimiento de los diáconos ordenados por el apoyo recibido de sus familias, de los equipos que los ayudaron a formarse a lo largo de 10 años, de sus parroquias.

Dijeron que están iluminados para responder con responsabilidad, entrega, pasión y entusiasmo a este servicio que les ha sido encomendado por Dios. 

Las definiciones de:?Diácono transitorio

No son sacerdotes hasta culminar sus estudios y ser entonces ordenados por el Obispo. Por tanto, por un tiempo, todos los sacerdotes son primero ordenados diáconos transitorios (en tránsito hacia el sacerdocio).

Diácono permanente

Este tipo de diaconado puede ser conferido a hombres casados, pero especialmente comprometidos con su comunidad y la iglesia. El diácono permanente debe ser considerado hombre “probo” por la comunidad, caritativo, respetuoso, misericordioso y servicial. Es determinación del obispo exigir que sea casado, y en este caso, la esposa deberá autorizar por medio escrito al obispo la aceptación para la ordenación del esposo (requisito indispensable). Un diácono casado que ha perdido a su esposa no puede volver a contraer matrimonio, pero si puede optar a ser presbítero. Quien es ordenado diácono siendo soltero se compromete al celibato permanente.

Funciones del diácono

Proclama el Evangelio y asiste en el Altar, administra los sacramentos del bautismo, del matrimonio y bendice, lleva el Viático a los enfermos (no pueden administrar la Unción de los Enfermos, antes, llamada Extremaunción) además, pueden dirigir la administración de alguna parroquia, se le puede designar una Diaconía y otros servicios, según la necesidad de la Diócesis. Todo lo relacionado con la misericordia y caridad, además de animar a las comunidades que se le responsabilicen.

Vestiduras

Las vestiduras propias del diácono son la estola puesta al modo diaconal, es decir, cruzada en el cuerpo desde el hombro izquierdo y anudado por sus extremos en el lado derecho, a la altura de la cintura y sobre ésta la dalmática, vestidura utilizada sobre todo en las grandes celebraciones y solemnidades.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *