• Spotify
  • Mapa Covid19

Rechazo generalizado al Hoy no circula

Edén Gómez Bernal/ Silvano Bautista I. / Diario de Chiapas

Gran polémica se generó en Tuxtla Gutiérrez debido al anuncio del secretario de Transporte y Movilidad en Chiapas, Aquiles Espinosa García, con respecto a la implementación del programa “Hoy no circula” en la capital.

Señaló que debido a que la gente no ha entendido que no debe de salir de casa y de atender el llamado del sector salud ante las acciones preventivas por el Covid-19, urgió tomar medidas como la suspensión de la circulación de algunos vehículos.

Expresó que esta acción es complementaria a las anteriores, como la suspensión del transporte en algunos horarios, por lo que se tenía previsto que este 20 de mayo se iniciara con este programa en Tuxtla Gutiérrez, después de que se aprobara por el Comité Oficial de Salud.

El “Hoy no circula” para la capital contemplaba que el día lunes, miércoles y viernes únicamente podrían circular los vehículos con placas en terminación par; para martes, jueves y sábado con terminación impar; y el domingo sería un día libre, considerando también que la terminación 0 entraría como número par.

Además, los taxis sólo podrían subir a dos pasajeros, las combis a ocho y los camiones con tan sólo 16 pasajeros, con la intención de cuidar la sana distancia.

Aquiles Espinosa aseguró en entrevista que estas acciones estarían realizándose a partir de este miércoles; sin embargo, como una medida de tolerancia sería hasta el próximo lunes cuando se estarían aplicando las sanciones correspondientes a quienes no cumplieran con dicha disposición.

Sin embargo, ayer el secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, desmintió al titular del Transporte, señalando que no había ninguna aprobación al programa “Hoy no circula”, por lo que descartó la versión de Aquiles Espinosa.

CIUDADANOS, EN DESACUERDO

Este rotativo, con la intención de conocer la opinión de los ciudadanos y quienes a diario hacen uso del transporte público, salió a las calles para saber la opinión de los ciudadanos ante la disposición que anunció Aquiles Espinosa.

En ese sentido, el señor Víctor Fernández señaló que es una disposición inadecuada el que se aplique esta modalidad del “Hoy no circula” en la capital chiapaneca, ya que muchos se tienen que mover y lo están haciendo en sus vehículos particulares y el obligarlos a utilizar el transporte público lo único que generaría son más contagios.

También Alejandro Flores afirmó que existen cosas buenas y malas ante esta disposición, ya que lo malo sería que más gente tendría que utilizar el transporte público, lo que generaría aglomeración en el transporte, pero también dijo que lo positivo sería que todos aquellos quienes no tienen que salir de casa no lo hagan para con esto reducir la movilidad en la capital chiapaneca.

Por su parte, la señorita Norma expresó que esta medida únicamente viene a contraponer la lógica que se están implementando para contrarrestar el tema del coronavirus, ya que obligará a todos los que tienen que ir a trabajar y a realizar diversas actividades a utilizar el transporte y con ello prácticamente no se podría respetar la sana distancia.

Por su parte, la señorita Diana afirmó que existen otras formas en las cuales podrían ser positivas para contrarrestar el coronavirus, pero todos los que tienen que salir a trabajar y quienes no tienen un vehículo se verán afectados, ya que el transporte público tendría mayor demanda.

La señorita Guadalupe Silva también refirió en que esta medida únicamente generará mayor saturación del transporte público.

UNTA Y PRD LO RECHAZAN

Por otro lado, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) exigió que se revise el acuerdo de restricción de movilidad en la capital del estado por considerar que esta medida lejos de ayudar en materia sanitaria, sin duda alguna tendrá consecuencias negativas, ya que se pondrá en riesgo aún más la salud de la población que se verá obligada al uso del transporte público colectivo.

Carlos Humberto Luna López, coordinador estatal de la UNTA, afirmó que las penalidades por arrastre y corralón son elevadas, además que no hay garantía de que las unidades estén seguras en los sitios de encierro y considera la medida como un programa meramente recaudatorio.

Por su parte, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) considera que esta medida no abona en nada a disminuir las líneas de contagio en la capital, por el contrario, al estar planeadas desde un escritorio y el desconocimiento del comportamiento de la población podría representar un riesgo para todos, señaló César Espinosa Morales, presidente del PRD en Chiapas.

“Durante tres semanas pretenden imponer esta medida irresponsable que seguramente no servirá para nada, más que para exponer a más personas al contagio y para subir las multas y la extorsión de la Policía Municipal. No han sido capaces de implementar las medidas requeridas en el transporte colectivo y lo hemos visto a través de las redes, y ahora buscan experimentar con medidas mediáticas que a ellos ni les afectan porque viajan en camionetas de lujo y con choferes”, apuntó.

Espinosa Morales dijo que la Secretaría de Movilidad y Transporte debería enfocar sus esfuerzos en comenzar a regular el “pirataje” que sigue incrementándose y que sin ninguna medida de seguridad, ni protocolos, se han convertido en un riesgo para los tuxtlecos.

“Son más de dos mil unidades irregulares las que circulan sin la más mínima medida de seguridad y el secretario prefiere afectar a aquellos que tienen que salir a trabajar, a quienes deben salir por necesidad y que lo hacen en sus unidades. Porque esta medida no es para el pueblo que debe amontonarse en una parada o en el colectivo por necesidad y eso hay que aclararlo”, expuso.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *