• Spotify
  • Mapa Covid19

Suicidios, tema de urgencia psiquiátrica

  • Víctimas no sólo logran quitarse la vida, sino que los casos han aumentado “en escalera”

Marco Alvarado / Diario de Chiapas

La atención oportuna de una mujer de 39 años que intentaba suicidarse, en la colonia Potinaspak, ejemplifica los números del 2021, año en el que más de ocho mil personas se quitaron la vida.

En el caso que se menciona la oportuna intervención de la Unidad Especializada de la Policía Municipal para la Atención de la Violencia Intrafamiliar y de Género (UNEVIG) evitó que la mujer consumara su suicidio, porque incluso ya había escrito mensajes de despedida dirigidos a su pareja e hijo.

No obstante, la rápida intervención del personal al ingresar al inmueble permitió encontrarla aún con signos vitales y salvar su vida.

Su caso no es aislado, y forma parte de una tendencia preocupante porque va en aumento; en 2020 siete mil 800 personas se quitaron la vida y un año después más de mil se sumaron a esta lista.

La tasa de suicidios en México se ubica actualmente en 6.6 por 100 mil habitantes, y de quienes terminaron con su vida el año pasado, 18.6 por ciento eran mujeres y 81.2 por ciento hombres.

De estas muertes, la mayoría de los suicidios ocurrió en los grupos de edad de 15 a 24 y de 25 a 34 años de edad.

De ahí que los especialistas en salud mental coincidan en que el riesgo suicida es la principal urgencia psiquiátrica en el mundo, y en México no sólo logra consumarse el suicidio, sino que ha aumentado “en escalera”.

Y aunque este caso ocurrido en Tuxtla Gutiérrez recuerda que hay más intentos de suicidio en mujeres, estos son de menos letalidad. En cambio, en hombres el porcentaje es altísimo: en 81.6 por ciento de los intentos, el suicidio se comete.

En hombres, el método más utilizado para morir por propia mano es el ahorcamiento, seguido del uso de un arma y el lanzamiento al vacío. Las mujeres utilizan más altas dosis de fármacos psiquiátricos o de otro tipo de medicamentos.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *