• Spotify
  • Mapa Covid19

Tacos ya son un lujo

Aumento en la tortilla ha reflejado un incremento considerable en su precio desde mediados de 2023

Marco Alvarado/ Diario de Chiapas

Los tacos dejaron de ser un alimento popular y asequible para la mayoría de la población. Echarse un taco es más caro desde mediados del año 2023, reveló un estudio de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Se trata de un efecto acumulativo en el precio del maíz, que ha impactado en la elaboración de uno de los alimentos más buscados por la población, y que cuyo costo ha tenido un impacto real, como se ha visto en diferentes puestos de tacos, que anunciaron desde el año pasado un cambio en sus precios, principalmente por la tortilla.

Según esta organización, la inflación alimentaria llegó a ubicarse a finales de 2023 en un nueve por ciento por arriba de la inflación general, lo que podría continuar este año si los insumos básicos cuestan más cada semana.

El estudio de mercado que hicieron mostró que la tortilla aumentó su precio hasta en un 70 por ciento en el último año, y con ello generó una escalada en diferentes alimentos, aunque principalmente en los tacos.

Los precios de los tacos de guiso, canasta, carnitas, barbacoa, pastor, bistec, alambre, campechanos, pero también de las tortas sencillas y especiales, entre otras variedades de comida elaborada para su venta en la calle, fueron analizados por la ANPEC, para determinar que echarse un taco se volvió más caro, especialmente en las áreas urbanas.

Señala además que la tendencia inflacionaria del 2023, que alcanzó un 4.32 por ciento está lejos de haber terminado, y sus efectos se podrían extender durante un semestre más, lejos de los supuestos signos de recuperación del valor adquisitivo en las familias.

De acuerdo con la ANPEC, conocer el valor de los alimentos preparados para su venta en la calle da una idea más realista de la economía de la población, que todos los días debe ingeniárselas para comer y hacer rendir su dinero al mismo tiempo.

“La realidad muestra que seguimos con una constante inflacionaria que vendrá a medrar la calidad de vida de miles de hogares mexicanos”, señala esta organización, que pone en el centro de las mesas y de los bolsillos el valor de los tacos y de otros productos relacionados con el maíz, como una muestra del impacto real de la inflación en la economía familiar, llegando a estimar que hay familias que gastan 90 centavos de cada peso que ganan en la compra de estos alimentos.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *