• Spotify
  • Mapa Covid19

Tomarán maestros casetas de peaje

A. Marroquín / Diario de Chiapas

El ciclo escolar 2021-2022 en Chiapas iniciará a tiempo, pero antes habrá toma de casetas, anunció la Sección VII de la Coordinadora y Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE-SNTE).

Maestros de la CNTE-SNTE iniciarán movilizaciones a un par de días del inicio del ciclo escolar 2021-2022. Para el 26 de agosto se tiene contemplada la liberación de casetas de peaje de forma permanente, con el fin de exigir una mesa de diálogo con autoridades de educación federales y estatales.

Lo anterior en demanda de la abrogación total de la Reforma Educativa y leyes secundarias, descongelamiento de la plaza y reinstalación inmediata y sin condiciones de 33 docentes del Comité Ejecutivo de la Sección VII y solución a la problemática de la Caja de Ahorro y FABES.

Rechazan la imposición del comprobante digital o talón de pago timbrado que las autoridades del ISSSTE exigen para el cobro de los distintos tipos de préstamos, toda vez que obligan al trabajador causar alta en la plataforma del SAT. Por lo que exigen el reconocimiento del talón de cobro tradicional como documento probatorio emitido por la SEP.

“Las liberaciones de casetas serán en los puntos siguientes: Caseta de Chiapa de Corzo, Caseta de Coita y la Caseta de Arriaga”, explicó José Luis Escobar Pérez, integrante de la Comisión de Educación Alternativa de la Sección VII del CNTE-SNTE.

Piden también la cancelación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) como medida para el cálculo del pago en la pensión a jubilados y pensionados y demandan que el pago sea en salario mínimo y el regreso al sistema solidario de pensiones.

SANCIONES POR TOMAR CASETAS DE COBRO

A finales de 2020, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría de votos la reforma a la Ley de Vías Generales de Comunicación, que avala castigar a personas que tomen carreteras y casetas de peaje en toda la República Mexicana.

El dictamen se aplicaría a grupos o personas que incurran en este tipo de acciones, quienes serían sancionados con seis meses a siete años cárcel y a una multa económica que va de los 750 a mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) en vigor.

De mantenerse el mismo valor de la UMA para el próximo año, la sanción económica iría entre los 65 mil 160 a 86 mil 880 pesos, por lucrar con las vías de comunicación.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *