• Spotify
  • Mapa Covid19

Un Tuxtla digno, sólo en la imaginación de edil mentiroso

A. Marroquín /Diario de Chiapas

La promesa de cambiar y “dignificar” la capital chiapaneca imaginada por el ex edil, Carlos Orsóe Morales Vázquez, está muy lejos de cumplirse por la ambición e interés por el poder de quien se asume como “la esperanza de Tuxtla” en los años 2018, 2019 y 2020.

Con el abandono —del pasado 5 de marzo— de funciones de Morales Vázquez como presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas queda en un mayor estado de indefensión por quienes golpean el interés de bienestar ciudadano, ambiental y económico.

Si bien no se ha dado a conocer el fallo de la Auditoría Superior del Estado de Chiapas (ASE), en cuanto a las presuntas irregularidades por la adquisición directa de contenedores de basura con la empresa Proactiva-Veolia, Morales Vázquez abandona al ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez en medio de acusaciones, por la millonaria compra pagada con recursos del erario.

 

DOS ETAPAS

En su primera etapa, el municipio realizó la adquisición directa de 3 mil 834 contenedores por un precio de 28 millones 7 mil 293 pesos y 30 centavos.

En una segunda etapa, el ayuntamiento a través del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Inmuebles y Servicios del municipio capitalino otorgó otra licitación directa a la empresa Veolia-Tuxtla por un monto de 10 millones 957 mil 458 pesos con 60 centavos, para la adquisición de mil 100 contenedores de basura.

Con anterioridad, Carolina Elizabeth Sohlé Gómez, diputada local por el Distrito XIII en Tuxtla Gutiérrez, remarcó a este medio que el proyecto de contenerización del ayuntamiento capitalino con la empresa Veolia, es un tema que el Poder Legislativo local está analizando a detalle.

En su calidad de vicepresidenta, adelantó que la Comisión de Vigilancia de la LXVII Legislatura envió el 16 de junio una solicitud a la ASE para que revise, analice y dé una postura sobre la adquisición directa de más de 4 mil contenedores.

“Como diputados del distrito… hemos tenido reuniones, yo pertenezco a la Comisión de Vigilancia y te puedo adelantar e inclusive va a salir un comunicado donde ya se hizo una solicitud a la Auditoría Superior del Estado”, compartió.

 

PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN 

Sin embargo, la renuncia de Carlos Morales como alcalde de Tuxtla para pretender por la elección consecutiva era un tema que se aguardaba; la promoción personalizada de su nombre e imagen ha sido un tema polémico por el gasto millonario que realizó desde la  Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas (Cocoso).

En el 2020 se tiene registro que el ayuntamiento ejerció más de 37 millones de pesos por el concepto de comunicación social y publicidad.

Con base en lo anterior, información del municipio se precisa que en noviembre se gastaron 8 millones 714 mil 699 pesos y 49 centavos; en octubre 6 millones 968 mil 895 pesos y 23 centavos; en septiembre se destinaron 5 millones 893 mil 518 pesos con 33 centavos; en agosto 4 millones 993 mil 639 peso; en julio 4 millones 867 mil 927 pesos y 78 centavos; en junio se ejercieron 3 millones 478 mil 25 pesos y 74 centavos; en mayo 2 millones 856 mil 977 pesos y 78 centavos; en abril 863 mil 279 pesos con 8 centavos; en marzo 579 mil 997 pesos; en febrero 2 mil 332 pesos; y en enero mil 166 pesos.

2019

 

En 2019, el ayuntamiento de Morales Vázquez pasó de un gasto anual autorizado por 17 millones 99 mil 58 pesos con 82 centavos, a gastar 35 millones 290 mil 477 pesos con 63 centavos por este concepto.

De acuerdo con el estado de actividades al 31 de diciembre de 2019 del ayuntamiento tuxtleco, el municipio ejerció 7 millones 527 mil 319 pesos con 50 centavos en el último mes de ese año.

Cabe mencionar que en enero del año 2019, el municipio no hizo uso de recursos por este concepto, pero en febrero se erogaron 25 mil 380 pesos con 48 centavos; en marzo 867 mil 475 pesos con 91 centavos; en abril 1 millón 281 mil 297 pesos con 79 centavos; en mayo 1 millón 752 mil 444 pesos con 26 centavos; en junio 2 millones 567 mil 889 pesos con 46 centavos; en julio 3 millones 113 mil 435 pesos con 42 centavos; en agosto 3 millones 776 mil 739 pesos con 3 centavos; en septiembre 4 millones 83 mil 17 pesos con 44 centavos; en octubre 4 millones 980 mil 91 pesos con 84 centavos; en noviembre 5 millones 315 mil 386 pesos con 10 centavos; y diciembre 7 millones 527 mil 319 pesos con 50 centavos. Sumando un total de 35 millones 290 mil 477 pesos con 63 centavos.

Pese que la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, obliga a todos los entes de gobierno a rendir cuentas y dar a conocer en el gasto de sus actividades mes con mes, a través del portal de transparencia, el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez no ha publicado el gasto ejercido por este servicio durante los meses de diciembre de 2020, como de enero y febrero de 2021.

 

AMBULANTAJE

El político petista deja al municipio sumergido y en focos rojos en el tema de la economía informal, donde el combate al ambulantaje fue mínimo y la implementación de políticas y estructuras nuevas para erradicar el problema, solo logró evidenciar mediante los fiscales municipales la corrupción con la que se conduce la Coordinación General de Política Fiscal.

En este año, el ambulantaje en la capital del estado de Chiapas está imparable. Pese a que el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que encabezaba Morales Vázquez, instauró a nuevos funcionarios para erradicar el comercio informal del centro de la capital, los denominados “fiscales municipales” solo logran evidenciar ineficacia y solapamiento en dicha actividad.

A menos de nueve meses de que concluya la actual administración 2018-2021, el problema de la economía irregular sigue siendo un pendiente, ya que el presidente municipal con licencia prometió erradicar el ambulantaje; sin embargo, ésta en vez ir a la baja, presenta mayores índices de personas y niños vendiendo en las calles.

Y es que pese al millonario presupuesto devengado en 2019 y 2020 para cubrir el pago de nómina, de equipo técnico y tecnológico, los inspectores municipales de la Coordinación General de Política Fiscal del municipio tuxtleco continúan tolerando y permitiendo el crecimiento de la economía informal en el centro de la capital chiapaneca; grupo informal de la economía que ha tomado un segundo aire tras la emergencia sanitaria por COVID-19.

De acuerdo con el Estado Analítico del Presupuesto de Egresos Detallado, Clasificación Administrativa del Gasto, hasta el 30 de junio de 2020 (primer semestre) se devengaron y pagaron 12 millones 52 mil 445 pesos con 25 centavos para que Política Fiscal cuente con los elementos necesarios para su desarrollo y operatividad, lo cual implica la vigilancia y control del ambulantaje.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *