• Spotify
  • Mapa Covid19

Escalan haitianos de Brasil hasta Chiapas

Eduardo Torres / Tapachula

Las autoridades guatemaltecas y mexicanas detectaron que, en los últimos días, grupos de migrantes provenientes de Sudamérica comenzaron a llegar a la franja fronteriza entre ambos países.

Los extracontinentales han logrado salir de la región sur de América, donde permanecían atrincherados y encapsulados por parte de fuerzas policiales de Perú y Brasil, para evitar lograr a migrar en medio de la pandemia.

Empero, los isleños lograron avanzar burlando cercos militares y policiales y rápidamente han escalado por todo Centroamérica hasta llegar a la frontera con México.

Muchos de los extracontinentales, también gente proveniente del continente africano, están en estos momentos atravesando por Guatemala, muchos otros ya ingresaron a territorio chiapaneco, lo que se ha evidenciado en últimos días con la alta presencia de ellos en la sede la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Este domingo, la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala detectó en un autobús a 60 extranjeros provenientes de Cuba, Haití, Chile y Ecuador que provenían de Sudamérica, con el propósito de llegar a Tecún Umán y cruzar hacia Ciudad Hidalgo.

Al solicitarles el permiso correspondiente, los migrantes no pudieron acreditar su estancia en Guatemala y fueron remitidos a Migración de este país.

Los extranjeros fueron ubicados en el kilómetro 181.5 de la ruta que comprende al departamento de Retalhuleu, a 80 kilómetros de la frontera con México.

Los extracontinentales han comenzado a reinar en grupos de hasta 50 personas a la frontera sur, con la intención de solicitar a las autoridades mexicanas su regularización o la figura de refugio, en ambas situaciones no pueden ser detenidos.

Actualmente, la Comar ha señalado que el número de haitianos ha aumentado considerablemente desde 2019. Se trata de la segunda nacionalidad con más peticiones de refugio, con siete mil hasta marzo de 2021.

Incluso, la cifra del primer trimestre en 2020 ha quedado en un estimado de seis mil, mientras que en este trimestre de 2021 se ha elevado a nueve mil.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *