• Spotify
  • Mapa Covid19

Hasta 12 mil personas se mueven en Centro de SCLC

Janet Hernández Cruz / San Cristóbal

Pese a la contingencia generada por la pandemia del Covid-19, la movilidad de las personas que cruzan por los filtros sanitarios en el primer cuadro de la ciudad de San Cristóbal, mantiene una cifra que oscila entre 10 mil a 12 mil personas diariamente, informaron autoridades de la Secretaría de Salud.

Aseguraron que uno de los resultados obtenidos a través de los filtros sanitarios, es la medición de la movilidad que se genera sólo en el tramo comprendido entre Santo Domingo y el centro, así como entre la calle General Utrilla en dirección al centro es donde mayormente se registra peatones; “de esos ocho filtros instalados, es donde se registra mayor movimiento de personas, entre los 10 mil a 12 mil personas caminando diariamente”.

“La definición del semáforo o lo que determina el color es el incremento de casos de contagio y la saturación de hospital o la gravedad de los pacientes, si nosotros habíamos logrado disminuir, con la reducción de la movilidad, también el número de contagios, una vez que la gente percibió y supo que estábamos en semáforo naranja, las medidas de prevención disminuyeron con ello. Y por supuesto que incrementó de manera exponencial la cantidad de personas que salieron al centro, a hacer compras y a realizar actividades no esenciales”, expresaron.

Destacaron que la importancia de los filtros sanitarios es la de realizar un tamizaje a los peatones y que en ningún momento se trata de impedir la circulación peatonal por esa zona, “el personal que permanece en los filtros ha sido agredido verbalmente y además, se les cuestiona el por qué están ahí, que si los termómetros son dañinos”.

Agregaron que el hecho de que tomen la temperatura mientras caminan, es una medida de prevención que es importante, “quizá no se ha entendido que nosotros intentamos ayudar para la tranquilidad de sentirnos sanos y también por realizar una detección oportuna de un paciente o de una persona que sea sintomática”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *