• Spotify
  • Mapa Covid19

Realizan proyectos de iniciación artística para los niños y las niñas

Pepe Rey / Diario de Chiapas

El director del Centro Cultural Rosario Castellanos en Comitán de Domínguez, Arbey Rivera Utrilla, dio a conocer que desde el año pasado comenzaron a trabajar en una escuela de iniciación artística para niños de 9 a 14 años con maestros que son capacitados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

En entrevista, dijo que las actividades comenzaron antes de hacer oficial el convenio entre el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta) y el Inbal, lo cual ha sido muy grato porque los maestros que están trabajando “con nosotros para darle clases a los alumnos tienen una capacitación directa con personal del Inbal de manera más lúdica, integral, todo enfocado a la apreciación de las artes”.

“Sobre todo una de las cosas que sigue este programa, es no presionar a los niños para enseñarles técnicas o herramientas artísticas, se contempla un tronco común donde los niños van y se contemplan todas las disciplinas para que sean ellos mismos que elijan lo que más les gusta, esto tiene que ver con el descubrimiento de su vocación desde temprana edad”, expresó.

Asimismo, dio a conocer que ya se encuentra abierta la convocatoria hasta el 7 de febrero, para albergar la segunda generación, y las clases comenzarían el 17 del mismo mes, en teatro, artes plásticas y visuales, música y teatro, “en el programa todas las artes siempre van a estar propiciando un mayor acercamiento de nosotros mismos, más conectados con la realidad, los alumnos tendrán un mayor desarrollo emocional”.

“Vamos a pasar a cuatro semestre, son seis tenemos, 43 alumnos inscritos, y estamos en proceso de recepción para esta generación, todo se trabaja en el Centro Cultural, se combina las clases del Inbal y los talleres permanentes de Coneculta, independientemente talleres que se promueven con artistas locales, que dan servicio en la Casa de la Cultura”.

Rivera Utrilla informó que para el programa del Inbal reciben un donativo de inscripción de 250 pesos, y una mensualidad de 500, lo cual se usa para el mantenimiento de este espacio, además de la adquisición de instrumentos y material que se necesitan.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *