• Spotify
  • Mapa Covid19

Solicitan construcción de hospital Fucam en Chiapas

Janet Hernández CruzR/Diario de Chiapas

San Cristóbal de Las Casas.- Sobrevivientes de cáncer de mama, pidieron la construcción de un Instituto del Fucam en Chiapas, para que todas las personas que padecen está enfermedad puedan ser atendidas en San Cristóbal de Las Casas lugar donde se cuenta ya con el terreno.

“Estamos realizando la gestión integral para el desarrollo de un Instituto fucam, que es una asociación civil sin fines de lucro, orientada a la atención del cáncer de mama, principalmente dirigida a los grupos socioeconómicos más desprotegidos», señalaron Laura Jannet Domínguez Ruvalcaba y Cinthia Ricci Díaz.

Pidieron al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el apoyo para la construcción de dicho hospital que necesita un monto de 4 millones de pesos para ser edificado.

“Ya tenemos la donación correspondiente a 2,234m2 de terreno, donde se hará la gestión del proyecto el cual se encuentra al lado del asilo de ancianos San Juan de Dios en esta ciudad, requerimos de la buena voluntad del gobierno para que sea efectuada así también la accesibilidad de parte de las instituciones públicas que tienen que ver directamente con el desarrollo del proyecto”.

También hicieron un llamado a la población en general para que se sumen a esta solicitud, “todos los que hemos tenido familiares o padecemos de cáncer, sabemos ha sido un proceso difícil para ellos, pero también lo ha sido para nosotros cómo familiares”.

Detallaron que el simple hecho de que los familiares tengan que emigrar para poder recibir el tratamiento adecuado, implica generar gastos de todo tipo, desde gastos para el tratamiento, a gastos por hospedaje y alimentación.

“Estamos conscientes que muchos han tenido que dejar atrás a hijos, esposos, hermanos, amigos, padres, abuelos, nietos, pero también han dejado atrás trabajos, negocios, y no solamente los pacientes en tratamiento, sino también el acompañante que va con ellos para apoyarlos en ese momento”.

“Ya no queremos, tener que emigrar. Queremos, que el proceso tan difícil que conlleva recibir los cuidados paliativos, quimioterapia, radiaciones o cualquier tipo de tratamiento, que somete al cuerpo a cambios tan duros y que debilitan el estado físico y psicológico de cada paciente, no tenga que ser fuera de nuestra tierra”.

Finalmente dijeron que confían plenamente en la capacidad del personal médico del estado de Chiapas, “queremos que nuestros pacientes, reciban el apoyo físico y moral de sus seres queridos; esta batalla es muy difícil, pero no es imposible ganarla y lo queremos no únicamente para sectores de la población que tengan el acceso económico, o el acceso por ser derechohabientes a algún seguro”.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *