• Spotify
  • Mapa Covid19

Caravana doblega al INM

  • Rompen filas en Villa Comaltitlán al negociar permisos de libre tránsito por México con autoridades federales

José Cancino / Corresponsal Diario de Chiapas

Villa Comaltitlán, Chiapas.- La caravana migrante logró en tiempo récord su cometido, doblegar al Instituto Nacional de Migración (INM) y recibir permisos de libre tránsito por México.
Este miércoles, el activista Irineo Mujica anunció a los más de tres mil extranjeros las negociaciones con el departamento de migración, la cual proponía la entrega de permisos, esto sin la oportunidad de obtener autobuses para ser trasladados a otras entidades del país.
A través de una votación, los cientos de extranjeros decidieron recibir los procesos de permisos temporales y hasta visas humanitarias, a cambio de no ser molestados por agentes migratorios en el norte del país durante su trayecto.
De esta forma las autoridades migratorias iniciarán el proceso de entrega de permisos en el municipio de Villa Comaltitlán, donde este miércoles y jueves la Caravana descansó debido a la condición complicada en que viajaban mujeres y niños.


“Nos han concedido el trámite de visas y todos los permisos que estábamos pidiendo, excepto los camiones; nosotros seguiremos presionando y vamos a detenernos porque es muy difícil para las familias seguir caminando”, añadió Mujica Arzate.


Los migrantes recurrieron más de 50 km desde su punto inicial en Tapachula, el pasado 23 de abril. El avance de la caravana fue lento con varias paradas a lo largo de esta ruta, que tenía como destino la Ciudad de México y, en consecuencia, la frontera con Estados Unidos.
La nueva movilización de extranjeros ha dejado una sensación de desahogo en el número de migrantes varados en Tapachula, donde también han comenzado a ser atendidos.


También dejó un hombre muerto de origen hondureño por causas naturales, que se desvaneció mientras descansaba en la cancha techada del barrio Guadalupe, en Huixtla.
Ahora los migrantes se movilizaron por cuenta propia desde Villa Comaltitlán hacia Oaxaca, Puebla, Ciudad de México y la frontera norte, en espera de lograr su cometido y llegar a los límites con Estados Unidos.
La Caravana está conformada por personas de Centroamérica, Sudamérica, Haití, Cuba y nacionalidades del continente africano y asiático, estas dos últimas que han comenzado a llegar a la frontera sur mexicana desde iniciado el 2023.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *