• Spotify
  • Mapa Covid19

Controlan incendios en la Reserva El Ocote

– La CONANP dio a conocer que cerca de 200 brigadistas lograron sofocar las conflagraciones al 100%

Edgar Ruiz / Corresponsal Diario de Chiapas

Ocozocoautla, Chiapas.- Luego de los siete incendios que fueran registrados en distintos puntos del interior de la Reserva de la Biosfera El Ocote, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) dio a conocer que todos fueron sofocados al cien por ciento, esto tras dos semanas de una intensa labor en la que participaron cerca de 200 brigadistas de diferentes corporaciones, dependencias y voluntarios.

Detallaron que los primeros dos incendios pudieron controlarse en la primera semana de combate, sin embargo habían cinco más que estaban muy complicados para los brigadistas, por lo cual se tuvo que hacer uso del equipo aéreo, a fin de que se pudiera llegar a las zonas de difícil acceso y que desde los aires se pudiera combatir el fuego.

Detallaron que en esta labor participaron elementos de la CONANP, personal de Protección Civil Estatal y Municipal de Ocozocoautla, integrantes de la Comisión Nacional Forestal, trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), además de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), miembros de la Fuerza Aérea Mexicana, grupos voluntarios ambientalistas como Lagunas de Montebello, La Frailescana, Cañón del Sumidero, BPOcozocoautla, así como la participación de los ejidos rurales que se encuentran en las inmediaciones de la Reserva.

Autoridades dieron a conocer que fueron dos semanas de intensa labor, en la que se lograron 30 horas del equipo aéreo, además del largo caminar que llevaron a cabo muchos de los brigadistas para poder controlar el fuego y evitar que se extendiera hacia las zonas montañosas.

En este sentido, precisaron que se vieron afectadas por estos siete incendios cerca de 3 mil hectáreas, en la cual dejaron en claro que lograron mantener intactas muchas de las montañas, además de informar que todos los combatientes pudieron volver con bien a casa.

“Controlar un incendio subterráneo es un doble esfuerzo, considerando las zonas escarpadas, inaccesibles y rocosas; las fuertes temperaturas, el trabajo mecánico y manual de las personas en la liquidación seca y húmeda vía terrestre”, explicó la Conanp.

Esperan que este tipo de situaciones no se siga dando en la entidad, por lo que llaman a las personas ser parte de la prevención de incendios, a fin de garantizar el cuidado ambiental.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *