• Spotify
  • Mapa Covid19

El Inami no atiende a migrantes, pero sigue con la venta de permisos

  • Migrantes y activistas preparan amparos para poder viajar por México; el Inami mantiene cerradas las oficinas de regulación y extranjeros denuncian que venta de permisos está imparable

José Cancino / Corresponsal Diario de Chiapas

Tapachula, Chiapas. – Mientras en Tapachula miles de migrantes padecen la desatención por parte del Instituto Nacional de Migración (Inami), en Tenosique, Tabasco, y Palenque, la venta de permisos al mejor postor continúa en total impunidad, según han denunciado migrantes que pasan por estas dos localidades y no tienen forma de acceder a estos trámites, por los cuales hay que desembolsar hasta 50 mil pesos.
Según la denuncia de extranjeros, los documentos más vendidos son las tarjetas de residencia permanente y por razones humanitarias a causa de víctimas de delitos, negocio redondo para funcionarios del Inami que operan en la zona norte del Estado, donde el titular Carlos Alberto López Santiago sigue en total indiferencia.
Mientras tanto, en Tapachula, las oficinas de regulación permanecen cerradas, así lo constató el activista Luis García Villagrán, que visitó dicho inmueble y constató que no se brinda atención.
“Al almirante Roberto González López, titular de la oficina de representación del Inami en Chiapas, le decimos que deje de engañar, que deje de darle largas a los trámites de los compañeros migrantes”, sentenció.
Dijo que a consecuencia de esa desatención, se promueven los amparos para que los extranjeros puedan movilizarse hacia otras partes de territorio mexicano y no sean detenidos.
Incluso, amagó con la salida de una caravana migrante el próximo 24 de diciembre, en plena nochebuena, única salida que dejan las autoridades en caso de no atender sus peticiones que la ley de migración en México señala debe brindarse la atención a cualquier solicitante.
Actualmente, cientos de migrantes acuden al parque bicentenario para enlistarse y a la brevedad iniciar el procedimiento de solicitud de amparos ante un juez federal, producto del cierre de puertas que el Instituto de migración ha propiciado desde hace una semana.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *