• Spotify
  • Mapa Covid19

En Coita viven su fiesta con tradiciones emotivas

– Fieles católicos realizaron los festejos en honor a la Virgen de la Asunción

Edgar Ruiz / Corresponsal Diario de Chiapas

Ocozocoautla, Chiapas.- El festejo en honor a la Virgen de la Asunción es una de las tradiciones más icónicas del pueblo, en donde el fervor católico se hace presente, y en la que se involucran muchas familias, pues se trata de una fiesta de cientos de años que se ha vivido de generación en generación, y que hasta la fecha hace emocionar a muchos de los pobladores.Todo inicia con una concurrida peregrinación en la que cientos de personas parten del centro de esta ciudad hacia la comunidad de Ocuilapa de Juárez, pues de acuerdo con los tradicionalistas, es en este poblado en donde tuvo su aparición la imagen de la Virgen de la Asunción, en donde se sabe que la figura original fue traída hacia la parroquia de San Juan Bautista pero siempre aparecía de vuelta en la colonia de Ocuilapa, por ello es que se le hizo una procesión, y fue así como nació esta fiesta.Indicaron que luego de que se hiciera la primera procesión, se realizó una copia idéntica de la figura católica para que quedara en la comunidad, por ello, la imagen original se resguarda en la parroquia de San Juan Bautista y es la que cada 10 de agosto sale del centro de la ciudad para visitar a Ocuilapa de Juárez.Las familias se preparan con algo para comer en el camino, además de un poco de agua, toda vez que son cerca de 13 kilómetros los que los fieles caminan por toda la carretera Apic Pac para luego tomar el desvío que los lleva al centro de Ocuilapa de Juárez, y entregar la imagen de la Virgen a la iglesia de aquella comunidad.El recorrido es largo, pero la fe de los coitecos y de muchos visitantes que gustan participar de esta peregrinación los hace no sentir el cansancio y llegar al objetivo, convirtiendo el camino carretero en un río de personas.Y este año nuevamente sorprendió la presencia del padre Rodrigo Luna Luna, un amante de esta festividad y que lleva las tradiciones del pueblo de Coita en su sangre, pues a pesar de no ser de aquí y a sus 81 años de edad, tomó la batuta y puso el ejemplo, recorriendo todo el camino a pie hasta el templo de Ocuilapa.Los rezos van acompañando a la Virgen en su recorrido, mientras que algunas familias deciden acelerar un poco el paso y adelantarse, para esperar a la figura ya sea en el descanso, en el crucero hacia Ocuilapa o bien en la iglesia de aquella comunidad.El intenso calor no fue factor para que alguna persona desistiera, además de que en todo momento elementos de la policía municipal, personal del grupo voluntario de paramédicos de Cerva y Protección Civil estuvieron en la caminata para prevenir la circulación y auxiliar a cualquier peregrino que requiriera de atenciones.En la parte delantera del contingente iba la música del tambor y el carrizo entonando las canciones tradicionales de la cultura zoque, mientras que atrás venía el tumulto de personas acompañando a la imagen católica, con oraciones y dando vivas.El primer descanso de esta intensa caminata se da en las inmediaciones del Rancho El Recuerdo, después de haber caminado cerca de 10 kilómetros, pues es un sitio espacioso de orilla de carretera en donde muchos aprovechan a desayunar, a tomarse fotos con la Virgen de la Asunción y hasta orar frente a su imagen.Posteriormente retoman el andar para llegar al crucero que los desvía a la comunidad de Ocuilapa, en donde lo esperan habitantes de esta localidad, quienes emocionados se organizan, gritan a todo pulmón la bienvenida de la Virgen y reconocen el esfuerzo de los peregrinos, dándoles palabras de aliento y aplaudiéndolos por este inicio de fiesta.Y así parte nuevamente en una caravana multitudinaria, en los últimos kilómetros del recorrido, hasta adentrarse a la comunidad de Ocuilapa en donde todo es fiesta, algarabía y gozo, hay quienes lloran la llegada de la Virgen, y se inspiran con esta tradición.La imagen de la Virgen se mantiene los días 10 y 11 de agosto en la comunidad, pues hay toda una serie de actividades en la iglesia principal de este poblado, en el cual se vuelve horas y horas de visita, además de que la música en los alrededores y la convivencia familiar no cesa.Sin embargo, el día 12 tiene que volver a la parroquia de San Juan Bautista, por ello los ocuilapanecos se organizan pues ahora les toca a ellos peregrinar en la vuelta de la misma ruta carretera para entregar a la figura católica festejada.Esta tradición desató una más dentro del pueblo coiteco, y es que cuentan los pobladores amantes de la fiesta católica que las familias de Ocozocoautla se organizaban para recibir a la gente de Ocuilapa con una fiesta, por ello nació la espera en el conocido Rancho San Luis, en donde preparaban comida para ofrecerle a los caminantes que regresaban a la Virgen.Es 12 de agosto y la gente se alista desde muy temprano para tener un día de campo, disfrutar del aire libre, y tener un día especial para reencontrarse con la Virgen de la Asunción.Cientos de familias acuden al Rancho San Luis, ubicado a escasos dos kilómetros de la carretera Apic Pac-Ocozocoautla, y es que anteriormente el regreso de la Virgen llegaba justo a dicho inmueble, en donde los peregrinos de Ocuilapa hacían su descanso y comían en dicho lugar, para posteriormente continuar con su caminata hacia Coita.Generaciones más añejas cuentan que en los años 60´s y 70´s se hacían concursos de carreteras, pues todos adornaban sus carretones para presumirlos, y es que antes todos iban en este medio de transporte a San Luis, en donde se conmemoraba la convivencia familiar y se recibía con algarabía y regocijo a la Virgen.Sin embargo, con el paso de los años hubo algunas modificaciones en esta tradición, toda vez que autoridades religiosas decidieron que la Virgen ya no entrara al rancho San Luis, optando por colocar la figura en otro lugar cercano.Pero este cambio no evitó que el pueblo coiteco continuará con la tradición de visitar el rancho, en donde se lleva a cabo un día de fiesta familiar, pues todos cargan con comida, bebidas y comparten un día de campo en este lugar, además de que hay la oportunidad de montar a caballo y escuchar un concierto musical.Es preciso mencionar que muchos se encuentran en el rancho a la espera del regreso de la Virgen, pues una vez que ven pasar el contingente en el camino carretero, de inmediato salen de este inmueble para acompañar a la figura católica hasta el centro de la ciudad.Llegar al rancho San Luis también es motivo de la conexión entre la naturaleza y que mejor que acompañado de un buen caballo, por lo que en este año se organizó una cabalgata que partió de la explanada de la feria y llegó hasta el rancho San Luis.Fueron múltiples personas las que participaron en este recorrido, en una cabalgata que asombró a varios ciudadanos por la cantidad de hombres y mujeres que formaron parte de este recorrido.En su andar llevaban música norteña, de banda, de regional mexicano, hasta éxitos rancheros, que sin duda convirtieron el recorrido mucho más ameno, siendo aplaudidos en algunas calles por los ciudadanos.Al final terminaron en una comida de convivencia en el rancho San Luis, en un día que fue de múltiples actividades, y en la que las familias se divirtieron con estas tradiciones únicas de este pueblo.De esta manera se disfrutó de días de fiesta en esta ciudad, mismos que continuarán hasta el próximo 15 de agosto, en donde es el mero día de la patrona del pueblo, y en la que se tienen previstas más actividades tanto en la iglesia como en la explanada de la feria.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *