• Spotify
  • Mapa Covid19

Hay 70% de probabilidad de un ciclón tropical

El Centro Nacional de Huracanes y el Servicio Meteorológico Nacional coinciden en que hay 70% de probabilidades de que surja un ciclón en las próximas 48 horas.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos asegura que existe un 70% de probabilidades de que un ciclón se forme en la bahía de Campeche, en el Golfo de México, en las próximas 48 horas.

En su pronóstico de esta mañana de lunes 17 de junio de 2024, el organismo estadounidense detalló que con base en imágenes de satélite y observaciones en la superficie existe un área de baja precesión que se forma en la bahía de Campeche.

Las condiciones del ambiente indican desarrollo gradual y una “depresión tropical o tormenta tropical es probable que se forme a mediados de semana” mientras avanza al oeste o nor-noroeste del golfo de México” aseguró la dependencia de la Unión Americana.

“Independientemente de su desarrollo, se esperan varios días de fuertes lluvias en porciones del sur de México y América Central, y es probable que estas lluvias causen inundaciones e inundaciones repentinas que pongan en peligro la vida”, dijo el centro con sede en Miami.

¿Qué dijo el Servicio Meteorológico Nacional?

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional de México aseguró que mantiene la vigilancia tanto frente a Campeche, como en el océano Atlántico, debido a las zonas de baja presión.

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua detalló que esta zona de presión está ubicado aproximadamente a 150 kilómetros al no noroeste de Sabancuy y se desplaza lentamente al oeste-noroeste.

Agregó que la probabilidad de desarrollo ciclónico este 70% en las siguientes 48 horas, y la misma cifra para los próximos siete días.

En nato que la segunda zona de baja presión está formada frente a las costas de campeche y está a 2 mil 380 kilómetros de las costas de Quintana Roo. Este fenómeno cuenta con 105 de probabilidades de desarrolló ciclónico en 48 horas y de 30% de probabilidades para los siguientes siete días.

¿Qué es un sistema de baja presión?

Un sistema de baja presión es cuando la presión atmosférica en una determinada región es menor que en los alrededores, lo cual provoca que los vientos giran en el sentido contrato en las manecillas del reloj en el hemisferio norte, de acuerdo con la Universidad Autónoma de Yucatán.

Esto causa tiempo inestable, como gran nubosidad y chubascos, también es llamado ciclónsegún el Servicio Meteorológico Nacional.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *