• Spotify
  • Mapa Covid19

La Mañanera de hoy 11 de abril

Inició la conferencia matutina de López Obrador.

Es jueves de diversos tópicos y responder preguntas en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Reclamos contundentes

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, explicó que México ha sido pionero en el derecho internacional basado en la razón y la ley, por lo que por decisiones del presidente se llevará a Ecuador a rendir cuentas por su flagrante transgresión a la inviolabilidad de nuestra embajada en aquel país y por los abusos cometidos en contra de dos funcionarios Roberto Canseco y Eva Martha Balbuena.

Los reclamos contundentes son dos:

  1. Juzgar y declarar que Ecuador es responsable del daño que las violaciones de sus obligaciones internacionales han causado y siguen causando a México.
  2. La suspensión de Ecuador como integrante de la ONU en tanto no se emita una disculpa pública reconociendo las violaciones a los principios y normas fundamentales del derecho internacional con la finalidad de garantizar la reparación del daño moral infligido al Estado mexicano y a sus nacionales.

Juzgar y declarar que en caso de una violación de los principios de la Carta de la ONU, similar a la cometida por Ecuador, la Corte Internacional de Justicia es el órgano adecuado judicial para determinar la responsabilidad de un Estado a fin de iniciar el proceso de suspensión en virtud del artículo 6 de dicha carta de la ONU.

los reclamos buscan fortalecer el marco jurídico internacional de solución pacífica de controversias que debe regir la convivencia internacional, manifestó la funcionaria.


Solidaridad internacional

El presidente señaló que el actuar de México ante la Corte Internacional busca tener un precedente para que no se repita dicho hecho deleznable en ningún país del mundo, que se garantice la paz.

La canciller Bárcena, resaltó que muchos países de todos los continentes han manifestado su solidaridad con nuestro país.

Alejandro Celorio, consultor jurídico de la Cancillería, afirmó ¡no hay duda, Ecuador violó la Convención de Viena!, agregó que aún se analizan las opciones para brindar asilo al vicepresidente Jorge Glas.


Sacando el cobre

Acerca de la reacción de las minorías en nuestro país, el Ejecutivo manifestó que hay que indagar en la historia de esos grupos, para ver cómo es su actuar.

Hay mucho protagonismo, dijo acerca de la disculpa que ofreció la senadora Lilly Téllez al presidente ecuatoriano Daniel Noboa a nombre de “millones de mexicanos”, estamos en temporada de elecciones, aseveró. Hay que dejarlos que se manifiesten, que muestren el cobre.

No afecta, somos libres.

No actuaremos de la misma forma

AMLO declaró que el gobierno no declarará como traidora a la patria a la funcionaria ecuatoriana de origen mexicana (Mónica Rosa Irene Palencia Núñez quien funge como ministra en aquel país), no actuaremos de la misma manera.

López Obrador señaló que ya está en proceso la eliminación del artículo 33 constitucional, la expulsión de extranjeros perniciosos en nuestro país.

México es un país de libertades, aseveró que ella no fue quien ordenó la irrupción a la embajada, fue el presidente Noboa, lo cual quedó manifestado en una declaración que retomó en la cual dicha persona aclara que tiene conflicto de interés respecto al asunto, por tener ser mexicana y ecuatoriana.

Expulsión de la ONU

Lo que se busca con la demanda ante la Corte Internacional es para que suspendan los derechos de Ecuador hasta que:

  • Den una disculpa pública
  • Un compromiso de NO repetición.
  • La reparación de los daños.

Que sea expulsado de la ONU, y que no se ejerza el derecho a veto.

Me quieren silenciar

Sobre la cancelación de las mañaneras propuesto ante el INE por la candidata opositora Xóchitl Gálvez, López Obrador dijo que lo quieren silenciar, que no ejerza su derecho de réplica.

Es como si yo cancelará las concesiones de varios medios de comunicación “temporalmente”, comparó el Ejecutivo.

Dónde queda la democracia y la transparencia, es el extremo, así son los conservadores.

Sin pruebas

La supuesta concentración de información que tiene la SEDENA respecto al tema Ayotzinapa es parte de la narrativa que han creado los pseudodefensores de derechos humanos es con el objetivo de manchar al Ejército, explicó el Ejecutivo.

Sin embargo, no existen pruebas, no le damos impunidad a nadie, reiteró el Ejecutivo.

El asunto se va aclarar, estamos buscando a los muchachos, se está castigando a los responsables.

Las instituciones no tienen porque resultar afectadas por un acto irresponsable, ilegal y arbitrario de un servidor público.

Con información de Infobae

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *