• Spotify
  • Mapa Covid19

La Mañanera de hoy 18 de junio

Es martes de diversos tópicos y responder preguntas en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Salud para todos

Inició la conferencia matutina de López Obrador quien reiteró que hoy se dará un informe sobre los programas de salud, el que se merecen los mexicanos ya que no se han escatimado recursos, todo un desafío por la corrupción, entre otros obstáculos.

Habrá clínicas de atención todos los días y a cualquier hora, con especialistas y medicamentos gratuitos, ya comenzó la dispersión de fondos a los Comités de Salud para mejorar las clínicas, así como la contratación de personal médico.

Agradeció la participación de los gobernadores y gobernadoras para lograrlo, proveer de bienestar desde la cuna hasta la tumba.

Desconfianza al FMI

López Obrador desconfió de los dichos del Fondo Monetario Internacional (FMI) luego de que indicó que en lo económico Argentina va a crecer más que México, con todo respeto dijo, ellos fueron los causantes de la crisis de ese país; ahora se sitúan como árbitros y jueces de lo que sucede en el futuro, México es autónomo en sus decisiones económicas, se aplica una agenda acorde a la realidad de nuestro país.

En su agenda del FMI nunca ha estado erradicar la pobreza, aumentar los salarios o crear empleos, en su agenda estaban las privatizaciones, mantener congelados los salarios, no permitir que crecieran o fortalecieran las empresas públicas.

Muchas gracias por sus buenas intenciones, pero preferimos respetarnos y actuar con autonomía, expresó el Ejecutivo.

En el caso de la salud planteaban la privatización de todos sus servicios, el que se enfermara pagara, esa es su política para ese sector y para la educación.

México no ha seguido sus políticas y le va bien, hay bienestar, todo porque el gobierno no esta al servicio de una minoría, que tampoco auspicia la corrupción.

El humanismo mexicano ha funcionado más que lo que han querido imponer, es mejor y podemos probarlo, sí hay de otra, pero en su apogeo decían “no hay de otra”.

El FMI fue el creador de las llamadas reformas estructurales que consistieron en el control de salarios, privatizaciones, aumento de impuestos, dejar al Estado nada más para respaldar a las oligarquías.

La Clínica es Nuestra

Zoé Robledo, titular del IMSS Bienestar reportó los siguientes datos respecto al programa la Clínica es Nuestra a nivel nacional:

  • 11 mil 692 tarjetas programadas.
  • 11 mil 112 tarjetas entregadas.
  • 95% de avance.
  • Mil 625 cuentas con movimiento equivalente a 156.4 millones de pesos.

Sentimientos del pueblo

Acerca de los resultados de las encuestas realizadas por MORENA respecto a la aprobación de la Reforma Judicial, AMLO indicó que es el sentimiento del pueblo.

Es evidente que se necesita porque hay influyentismo, corrupción, nepotismo, entre otros vicios.

Al pueblo le gusta mucho participar en las decisiones, no quiere ser excluido, al pueblo le gusta ser participativo, no representativo.

Las cúpulas lo ven como un sacrilegio; los gremios como las sociedades de abogados o del Instituto de Estudios Jurídicos de la UNAM son muy conservadores, pero se tienen que ir adaptando a la nueva realidad a la democracia, es lo más normal.

Desde el porfiriato a la fecha, el Poder Judicial ha estado sometido al Poder Ejecutivo, aseguró López Obrador.

Destacó que el 75% votó a favor de que sea el propio pueblo quien elija a jueces, ministros y magistrados; de igual modo el 83% está de acuerdo con reformar al Poder Judicial; la gente quiere participar y elegir, destacó el presidente.

Hay que definir bien el procedimiento, cómo se va a llevar a cabo la elección y que participen jueces, ministros y magistrados en activo, manifestó.

AMLO sugirió a los inversionistas no dejarse sorprender por despachos de abogados, las cosas ya cambiaron, ya no es necesario, expresó el Ejecutivo.

Hay abogados que se enriquecieron con la Oligarquía, gracias al influyentismo en el Poder Judicial.

El Ejecutivo pidió al empresario Claudio X. González que informe cuánto dinero recibió y cómo lo distribuyó en el marco de las elecciones del 2 de junio; fue dinero local y foráneo.

López Obrador agradeció a Cuba el envío de especialistas.

Reafirmó que se darán incentivos, un bono de 10 mil pesos, a aquellos médicos especialistas mexicanos que hayan acudido a hospitales marginados, lo cual ratificó el titular del IMSS, Zoé Robledo.

Los gobernadores de Coahuila –Manolo Jiménez Salinas- y Durango –Esteban Villegas Villarreal- están en la posibilidad de incorporar sus estados al programa IMSS Bienestar, llevamos una buena relación con ellos.

En el tema de la salud puede haber diferencias políticas e ideológicas pero la salud del pueblo debe estar por delante; se les propuso y quizá lo acepten.

Con información de INFOBAE

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *