• Spotify
  • Mapa Covid19

Parachicos, Chores y Tacoys representarán a Chiapas en Veracruz

  • Busca el rescate de la cultura, pero además el reconocimiento de la esencia de los festejos de los pueblos

Edgar Ruiz / Corresponsal Diario de Chiapas

Ocozocoautla, Chiapas. – Los personajes más importantes de las fiestas de Chiapa de Corzo, Ocozocoautla y Las Rosas serán parte del Tercer Festival Nacional de Máscaras Danzantes que se realizará del 14 al 17 de diciembre en el Pueblo Mágico de Coscomatepec de Bravo, Veracruz.

Los organizadores de este evento que promueve la cultura y raíces de los pueblos de México se encuentran en tierras chiapanecas para promocionar esta iniciativa tradicional que busca el rescate de la cultura, pero además el reconocimiento de la esencia de los festejos de los pueblos, por ello han invitado a tres municipios a ser parte de esta festividad, en donde estarán 14 estados de la República.

El municipio de Chiapa de Corzo acudirá para presentar la Danza de los Parachicos, una tradición que se celebra a principios de año en donde conmemoran a Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián, siendo uno de las fiestas que son patrimonio cultural de la UNESCO.

Por su parte, Ocozocoautla presentará el Carnaval Zoque Coiteco que se celebra días previos al inicio de la cuaresma, en donde se estará exponiendo la Danza de los Enlistonados con los personajes de Los Mahomas, El Caballo y El David, así como la danza al Padre Sol con las figuras de Los Tigres y Los Monos.

El tercer municipio que será parte de este festival nacional de las Máscaras Danzantes será el de Las Rosas, quienes estarán presentando el Carnaval Tancoy, una tradición muy apegada a la cultura indígena y de los pueblos de la región.

En este sentido, Manuel Álvarez Sánchez, Director General del Festival Nacional de Máscaras Danzantes, reconoció que será el tercer año consecutivo que se realiza este evento, en donde tienen confirmada la participación de 14 Estados de la República, en donde se tendrá una serie de actividades culturales de distintas regiones de México, lo que lo hace aún más atractivo, explicó.
Señaló que en el país existe una diversidad cultural y una riqueza de tradiciones que son expuestas en este festival, por ello convocó a la población chiapaneca a darse su vuelta al Pueblo Mágico de Coscomatepec de Bravo, Veracruz.
Reconoció las importantes tradiciones que albergan a los pueblos de Chiapas, resaltando que además de la festividad de los pueblos mágicos de Ocozocoautla y de Chiapa de Corzo, se une en esta ocasión la tradición del municipio de Las Rosas.

En esta promoción de este festival estuvieron presentes Javier Alejandro Maza Cruz, Presidente Municipal de Ocozocoautla, Jordan Orantes Rovira, Coordinador de Asesores del Ayuntamiento de Villa del Ayuntamiento de Las Rosas, Viridiana Bretón Feito, Coordinadora de Vinculación de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), Amelia Álvarez Gordillo, Coordinadora de Difusión Cultural del Festival y la asistencia de Juan José Cruz Maza, Presidente Comité Pueblos Mágicos Ocozocoautla de Espinosa.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *