• Spotify
  • Mapa Covid19

Salud informa nuevo caso sospechoso de coronavirus

El presiente Andrés Manuel López Obrador reiteró las medidas y acciones en materia de seguridad para que no hagan falta medicinas ni atención médica en los hospitales del país. Y adelantó que cada 21 de marzo visitará Guelatao, Oaxaca, lugar de nacimiento de Benito Juárez.

«La primera es que no falten los medicamentos porque se robaban hasta el dinero destinado a las medicinas en un contubernio de funcionarios y pseudo empresarios. La corrupción llegó a que se construían hospitales sólo para obtener ganancias por partida doble porque inventaron los mecanismos de asociaciones públicas y privadas en donde se cobrara por la construcción y elevados intereses», afirmó en conferencia matutina. 

Acusan escasez de medicinas en Instituto de Neurología 

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseveró que en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía se encontró falta de medicamentos, material de curación y otros insumos, luego de una inspección. 

«En el Instituto Nacional de Neurología teníamos antecedentes de falta de insumos y además por cierres parciales de la atención, esto motivó una visita de inspección. ¿Qué encontraron? Que existía falta de medicamentos, falta de material de curación y otros insumos que son esenciales para la atención médica», indicó. 

Había «muchos amparos» en casos de extradición: AMLO 

López Obrador aseguró que existían varios amparos por parte de presuntos delincuentes para evitar su extradición a Estados Unidos, por lo que su gobierno no establece «relaciones de complicidad con nadie, ni con delincuentes comunes ni de cuello blanco». 

«Había muchos amparos y tenemos que proceder legalmente, se van resolviendo estos procedimientos y así se actúa», agregó. 

AMLO pide tener cuidado con licitaciones de Tren Maya 

Pidió tener cuidado con las licitaciones del Tren Maya, pues en el caso de los contratos «si una empresa no cumple, ya no terminamos la obra». 

«Hay juicios en todos los casos; pero les comentaba que se volvieron leguleyos, o sea, con despachos de abogados y especialistas en manejarse de amparos; entonces estamos buscando que se finquen responsabilidades y que se cumpla con contratos y tener mucho cuidado hacia adelante», comentó.

En caso Ayotzinapa «hay un pacto de silencio», acusa

El Presidente declaró que en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa su gobierno continuará con la investigación y pidió a quienes participaron en los hechos que hablen «porque hay como un pacto de silencio». 

Y destacó que el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, aceptaron sumar esfuerzos en el caso Iguala tras enviarles una carta. 

«Necesitamos conocer la verdad y aclarar lo que sucedió y castigar a los responsables. No puede ser que no sepamos lo que sucedió si participaron más de cien personas», añadió. 

Salud informa nuevo caso sospechoso de coronavirus 

El subsecretario de Salud informó que en México hay un nuevo caso de coronavirus, del cual se darán detalles en la tarde y con el que suman 12 casos en el país. 

«Hay 11 casos sospechosos, todos han sido descartados. Ayer tuvimos un nuevo caso sospechosos que informaremos hoy en la tarde, serían 12. Fuimos el primer país en todo el continente en poner una prueba diagnóstica especializada», puntualizó. 

Vía: Milenio 

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *