• Spotify
  • Mapa Covid19

Se intensifica “lluvia negra” en Huixtla

José Cancino / Diario de Chiapas

Habitantes de Huixtla reportaron un incremento en la caída de basura producida por la quema y procesamiento de la caña de azúcar en esta localidad, situación que preocupa debido a que temen afecte su salud.

En las últimas horas, vecinos del primer cuadro de la ciudad y del perímetro que comprende la salida hacia Tapachula, denunciaron que esta “ceniza negra” ingresó a sus viviendas en horas de la mañana, sin que hasta ahora autoridad alguna investigue los niveles de contaminación que el ingenio de Huixtla está alcanzado por la temporada de zafra.

“Estuvimos fuera de casa algunas horas y cuando regresamos nos topamos con que en el patio y algunas recámaras había basura, sin pequeñas partículas que al mero contacto se disuelven”, expuso Claudia, una de las afectadas.

Los pobladores temen que esta situación empeore y complique la salud de algunas personas, como ha pasado en años anteriores, cuando comienzan a resentir afectaciones en las vías respiratorias.

Dijeron que el mayor temor que existe es que esta ceniza provoque malestares como gripa, tos, alergias, entre otros, ya que son síntomas que se presentan también al estar contagiado de covid 19 y podría poner en alerta a las personas.

La zafra en Huixtla inició con una semana de retraso y ahora el procesamiento de la caña de azúcar se realiza en manos de jornaleros guatemaltecos, que trabajan en jornadas extenuantes en los cultivos que existen en esta localidad.

Cada año, el ingenio genera contaminación en este municipio, tanto en mantos acuíferos como en sectores habitacionales, al liberar sustancias tóxicas a formaciones de agua naturales, así como al terreno.

Las autoridades locales no han pedido la intervención del gobierno federal, para que se inicie una investigación y se sancione conforme a ley por este tipo de contaminación que acecha a los huixtlecos.

Diario de Chiapas ha consultado con algunos pobladores de esta localidad, mismos que han referido que todos los años, en los primeros meses, ocurre esta situación, pero ahora la contaminación se ha dimensionado aún más.

“Necesitamos que las autoridades hagan algo al respecto porque está cayendo más ceniza y nos va a afectar, sobre todo a nuestros niños y ancianos”, concluyeron.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *