• Spotify
  • Mapa Covid19

2do. Festival Cultural MAM del Café y la memoria de Unión Juárez

Romeo Duvalier
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Desde ‘la Suiza chiapaneca’, rodeada de montañas, cafetales y ante la mirada del Volcán Tacaná, el grupo cultural Independiente Unión el Zapote, por segundo año consecutivo realizó el 2° Festival Cultural MAM del Café y la memoria de Unión Juárez. Se realizó del 16 al 18 de diciembre de 2023. Participaron grupos culturales, Casas de Cultura e invitados especiales de Guatemala e Italia.
Primer día de actividades: Ceremonia Maya por parte de Nana Jesús Luisa Xinico Yos, posteriormente impartió la conferencia-taller: Recuperación de la memoria y cosmovisión Maya Mam. Al medio día una muestra gastronómica por parte de las Casas de la Cultura de Cacahoatán y Unión Juárez. Restaurantes El Laurel, “Sophie, café al natural”, Carmelita, “María Regina”, Morayma y Terraza Don Julio.
El homenaje a Nana Luis y Tata Nicolás: sus aportaciones a favor de la preservación de la cultura Maya Mam (Dirige Dagma Castillo). Presentación del libro Kub´il Tyol Qchman del Tata Hermelindo González. Presentan Nicolás López Arcos, Jaciel de León Velázquez, Osbaldo García Muñoz.
La inauguración del evento por parte de Marilen Bámaca González, Nana Jesús Luisa Xinico Yos, Isaías Verdugo Roblero. Danza Mam por el grupo “Raíces de mi tierra Trinidad”. Dirige Amparo Pérez Guzmán. Pasarela de vestuario Mam, José Santiago Ramírez (Director de Turismo y Desarrollo de Cacahoatán). Intervenciones musicales: José Luis López Bautista (Balada romántica), José González Ventura (Balada pop). Danza folclórica por parte de la Casa de la Cultura de Suchiate, dirige José Adrián Campos Guzmán.
Segundo día de actividades: Conferencia “Mujer y cultura Mam” por Alejandra Bartolón Gamboa. Poesía: Oda Cósmica, por Hatzumi Barrios Bartolón. Conferencia: El otro lado de la conquista de los pueblos originarios, Marco Turra Faoro (Italia). Conversatorio: Café, cultura y vida (Ubaldo Gamboa Juárez, Mercedes Chun Arriaga, Rita Gamboa Juárez, Noé García López, Ramiro Dardón. Moderador: Osbaldo García).
El taller de reciclado con niños, niñas y adolescentes por parte de la Mtra. Rutilia Morales Pérez (Directora de Casa de Cultura de Mazatán). La Casa de la Cultura de Unión Juárez que dirige Juventino Morales Pérez participó con Danza folclórica. Hipólito Garrido, intervención con música popular. Recital poético donde participaron Romeo Duvalier (F.A.D). Sara Maldonado (Tapachula), José Luis Cigarroa Alvarado (Mazatán), Lily Nataren (Cacahoatán), Yolanda López Ordaz (Tapachula) y Dulce Violeta (Unión Juárez). Romeo de León Ramírez participó con Danza acrobática de fuego.
Tercer día de actividades: Invocación del día (Nana Jesús Luisa Xinico Xos). Conferencia “Archivo histórico de Unión Juárez” por la Mtra. Ana Lilia Pérez Quezada. Exposición pictórica a cargo de Antón Vázquez, Maury de la Torre por parte de la casa de Cultura de Huixtla. Curso taller de labrado en madera, Tallerista: María Elena Bustillo de La Rosa. Casa de Cultura de Huixtla. Exposición pictórica infantil por parte de la Casa de Cultura de Huixtla. Presentación del libro Mujbal (cuentos) del autor José Osbaldo García Muñoz, comentan: Nicolás López Arcos. Yeeni García Muñoz, Alejandro Lugo Sánchez y Lily Nataren. Presentación musical de don Bulmaro Arellano, canción “Unión Juárez y otras melodías”. Participación de la niña Briyit Colette Guzmán con música popular. Degustación de café: CAC “Sembradores del Tacaná y finca Santa Rosalía”. Música de marimba “Hermanos Garrido”. Danza folclórica por parte del Grupo “Revolucionarios”, Casa de la Cultura de Cacahoatán que dirige Magali Fernández Alegría. Invocación de cierre por parte de Nana Jesús Luisa Xinico Yos y palabras de clausura por Dagma Castillo Roblero.
Las actividades se desarrollaron en los espacios del Hotel “La Suiza” y el parque central de Unión Juárez, Chiapas.
Unión Juárez
Dr. Galileo Cruz Robles
(Fragmentos), 1936

Vivo entre las montañas
altísimas y hurañas,
saturadas de oxígeno, de nubes
y tan cerca del cielo
que parece que escuchan los querubes
el rumor de mis pasos por el suelo.

Huello todas las crestas
magníficas y enhiestas
que escaparon de intensos cataclismos
y desde ellas contemplo
abajo, la extensión de los abismos
y arriba, el universo como un templo.

Y al llegar hasta el alto
pico del Tacaná, de alientos falto,
me considero un cíclope a quien basta
un ojo nada más para que abarque
donde el poder visual límites marque.

Fundación
Armando Duvalier A.C.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *