• Spotify
  • Mapa Covid19

¿Abrirá Tesla una fábrica en México?

Fuente de la imagen: Pexels.com

La empresa de carros eléctricos de Elon Musk continúa con sus planes de expansión, luego de haber inaugurado su primera planta en Europa el año pasado. Esta vez el objetivo es México, ya que, de acuerdo a Tesla, la compañía planea abrir una fábrica en Nuevo León.

En qué consiste la propuesta

Esta fábrica tendría un costo de cinco mil millones de dólares y emplearía aproximadamente a 7000 empleados, de acuerdo al Gobernador del estado, Samuel García. No obstante, Tesla no se ha pronunciado al respecto. La compañía tampoco ha mencionado cuándo comenzaría la construcción.

De acuerdo a García, los ejecutivos de Tesla mencionaron que esta fábrica podría llegar a ser la más grande de la empresa, y que también se podrían producir allí baterías, software y semiconductores, además de vehículos.

Si esto sucede, podría transformar a México en un jugador importante en lo que se refiere al desarrollo de litio y baterías de litio-ion. De momento, México solamente tiene una mina de litio en Sonora; el país es el décimo del mundo en cuanto a cantidad de este metal.

Como el objetivo principal de Tesla es exportar estos productos a Estados Unidos y Canadá, tendría su propio carril en la frontera para permitir que sus camiones tengan más fácil acceso y menos tiempo perdido en la aduana.

Competencia entre fabricantes

Actualmente, hay mucho interés en los autos eléctricos, por lo que varias compañías están dispuestas a competir con el dominio de Tesla en este campo.

Una de ellas es Volkswagen, el gigante alemán, que planea abrir una fábrica en Estados Unidos por un costo de 2000 millones de dólares para producir vehículos todoterreno y SUVs, algo que Tesla no ofrece actualmente.

A su vez, Volkswagen tiene plantas en México que producen sus vehículos, por lo que Tesla representa un nuevo competidor para la compañía. La decisión de esta empresa no es casualidad, sino que es parte de una tendencia de compañías estadounidenses que cada vez se muestran menos dependientes de China, pero desean mantener costos bajos.

Además, México cuenta con otra ventaja. El partido demócrata en los Estados Unidos aprobó un acta el año pasado en donde los autos eléctricos y baterías hechas en México son elegibles para incentivos federales, un beneficio que no tienen los vehículos asiáticos o europeos.

La combinación de costos de producción más bajos sumados a estos incentivos hacen que la propuesta sea muy atractiva para la empresa de Elon Musk, más allá del costo de instalación.

Innovación y riesgo: similitudes entre Tesla y las apuestas online

Fuente de la imagen: Pexels.com

Pese a que Elon Musk, dueño de Tesla, no ha incursionado en el mundo de las apuestas online, sus autos tienen mucho atractivo para el tipo de persona que asume riesgos. Esto se debe parcialmente a su novedosa tecnología y decisiones de diseño.

Mientras que una persona promedio encuentra sitios de casinos con ruleta online para disfrutar de la emoción del riesgo, Musk se dedica a realizar inversiones riesgosas. Esto le ha permitido logros impresionantes y también escándalos bochornosos, como cohetes que explotan antes de ser lanzados.

Sin embargo, y al igual que cualquier jugador responsable, siempre ha logrado salir indemne de estos temas y las malas inversiones, lo cual le permite seguir apostando en el futuro de sus empresas.

En este caso, Musk no solamente está apostando mucho dinero en una inversión ciclópea, sino que además desafía directamente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien es un fuerte proponente de la producción de petróleo en el país.

Buenas noticias para Monterrey

La futura fábrica de Tesla se emplazaría en las afueras de Monterrey, lo cual trae algunos cuestionamientos aparejados. Debido al crecimiento de la población, la ciudad tiene problemas con el suministro de agua. ¿Cómo entonces podría funcionar Tesla sin agudizar este problema?

Esto es especialmente importante ya que el equipamiento necesario para la pintura de vehículos requiere mucha agua. Asimismo, ¿cómo es que Tesla, pionera de la sostenibilidad, justificaría sus necesidades del líquido vital en una población con problemas de suministro?

El gobernador de Nuevo León tiene la solución: se realizarán nuevos proyectos de infraestructura, que incluyen un acueducto y una represa que asegurarán el suministro de agua tanto para Tesla como para Monterrey.

García también aclaró que Tesla usará agua reciclada para su fábrica. Se muestra optimista por el futuro de la región y el crecimiento de la economía, al igual que sucedió con los oficiales alemanes cuando Tesla se instaló en Brandenburg, y considera que el asentamiento de esta empresa en Nuevo León, le dará impulso a la zona para volverse más “verde”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *