• Spotify
  • Mapa Covid19

Cae sitio del Archivo General de la Nación

Publimetro
Ignacio Gómez Villaseñor

Desde el pasado 21 de mayo, el Repositorio Documental Digital, la Guía General, la Plataforma Educativa Virtual y el Programa Anual de Capacitación Archivística, todos dependientes del Archivo General de la Nación (AGN), se encuentran inaccesibles, lo que ha suscitado sospechas de un posible hackeo y preocupación por los varios millones de documentos que se albergan en su sitio.
A través de un breve comunicado, la institución notificó los problemas de acceso y, sin brindar detalles sobre las causas, únicamente señaló que se deben a “motivos ajenos”. Por lo tanto, los servicios presenciales de referencias, consulta documental, certificaciones y digitalizaciones fueron suspendidos y, aseguró el AGN, se reanudarán una vez que se resuelva la “contingencia”.

Millones de documentos históricos digitalizados

Apenas el pasado 26 de febrero de 2024, después de una iniciativa presidencial, el Archivo General de la Nación anunció la publicación de millones de documentos históricos generados por diversas corporaciones de inteligencia al servicio del gobierno mexicano.

Esto se logró después de diversas gestiones con organismos como el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), publicando 2.8 millones de fichas de inteligencia, equivalentes a 5.7 millones de imágenes, que podían consultarse por internet.

La publicación de estos documentos, requerida mediante un decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tuvo como objetivo, según el gobierno de México, divulgar los archivos secretos de la antigua Dirección Federal de Seguridad y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Estos documentos están relacionados con presunto espionaje político, guerra sucia, desaparición de personas y la participación de diversas entidades del gobierno federal en sexenios anteriores en posibles actos de violación de derechos humanos y contra la paz y la seguridad pública.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *