• Spotify
  • Mapa Covid19

Experiencia auténtica y cultural: la gastronomía

Lilia Ma. Calderón/Las Margaritas, Chiapas lcalderon2009@hotmail.com

La gastronomía es un componente cultural importante, puesto que esconde en sus platillos años de tradición, recuerdos, momentos, personajes, técnicas y ambientes, que hacen que cada lugar sea singular y especial; ella es vista como un campo de estudio científico por enfocarse en la relación existente entre la comida y la cultura.
Cuando se consume de la cocina extranjera, hay una implícita necesidad de aprender del contexto cultural en el cual la cocina se encuentra insertada -tal y como se ha evidenciado de manera conceptual y empírica en trabajos previos- de que la mayor motivación por consumir la comida local de un destino turístico tiene que ver con la adquisición de conocimiento acerca de la historia a través de la experiencia auténtica y cultural que el destino brinda.
Tanta atención ha atraído el turismo gastronómico, que recientemente se ha convertido en el tema principal de la literatura académica, en especial sobre los factores y motivaciones en la toma de decisiones por parte de los turistas para la selección del destino turístico. Se ha demostrado que existen cuatro factores que motivan al consumo de la cocina local: fisiológicos, culturales, sociales y psicológicos. Así mismo, existen motivaciones que están influenciadas por variables que pueden hacer que los turistas cambien de idea con respecto a la degustación de la comida local: el género, la educación y la edad; duración de la estancia, visitas repetidas, exposición a la cultura local, normas subjetivas y actitudes.
Por otro lado, diversos teóricos consideran que dichas motivaciones están relacionadas con el componente afectivo de la imagen y beneficios buscados, el tipo de oferta y variables sociodemográficas que pueden influir en el comportamiento de compra del destino.
Ahora bien, cuando el marketing de destino o destino turístico ya no satisface totalmente las expectativas y necesidades de los viajantes, se requiere considerar y buscar alternativas que permitan mantener atractivo a un sitio turístico. Para ello, es importante saber reconocer las actitudes y el comportamiento del turista, para poder crear un perfil para captar su atención y saber qué ofrecerle, que otros destinos no puedan garantizar. Se debe girar la mirada hacia la importancia que la comida y el vino tienen para el visitante, cuando busca una experiencia diferente dentro del espectro de destinos turísticos existentes, de ahí la importancia y la relación que tienen el turismo y la gastronomía. Una mirada hacia el interior del destino, permite analizar y valorar la herencia cultural con la que se cuenta, como lo son las costumbres y las tradiciones, que se ven reflejadas en una actividad diaria como lo es la cocina; se denota un interés por aprender sobre el lugar que se visita, surge curiosidad por entender a la cultura a la que uno se inserta y todo esto se adquiere a través de esa experiencia auténtica y vivencial que el destino brinda a sus visitantes.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *