• Spotify
  • Mapa Covid19

La Fundación de Tonalá, Chiapas

(15 de enero, 1524)

Roque Gil Marín Vassallo

Comitán, Chiapas

Son dos las bases históricas en las que se sustenta este breve ensayo y se trata de las Crónicas de Bernal Díaz del Castillo, titulada “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España” y la de los cronistas guatemaltecos José Antonio Móbil y Ariel de León Meléndez, titulada “Guatemala: Su Pueblo y su Historia”, en las que se asienta lo siguiente:

“Alvarado salió de México el 6 de diciembre de 1523, al frente de 300 soldados de Infantería… que fueron enviados por Hernán Cortés para someter a la Corona Española a los Territorios de Guatemala y Utatlán, ubicados al Sur del Imperio Azteca”. Al tiempo en que Alvarado llega a Centro América habían tres Reinos, que eran: Los Quichés, los Cakchiqueles y los Tzutuhiles y los dos últimos se unieron para aceptar el dominio hispano; al contrario, los Quichés no lo aceptaron y se confederaron en su contra con el Señorío de El Soconusco. En este momento Alvarado salía del Señorío de los Zapotecas en el pueblo de Tehuantepec, a principios de enero de 1524, y se introduce al Señorío de Utatlán para llegar a lo que los aztecas habían rebautizado con el nombre derivado del idioma Mame: Kihalin, del Olmeca: Tonallan, del Tolteca: Tonatlán y que el general Turuletli-Quetzal le puso Tonalán, que Pedro de Alvarado luego llamó “Tonalá: Tierra del Sol”.

La Batalla de Tonalá: “Con esta fuerza que los Quichés opusieron al Conquistador, los españoles tuvieron una sangrienta batalla en las inmediaciones de Tonalá el día 15 de enero de 1524, batalla que cuenta con dos versiones, siendo la más aceptada la que afirma que Pedro de Alvarado y sus huestes fueron derrotados y hechos prisioneros -por lo que Alvarado utilizó la mitología azteca que había aprendido en Tenochtitlán, donde le pusieron el apodo de “Tonatío” que quiere decir “Hijo del Sol”- y ofreció fundar una nueva ciudad para que lo dejaran libre y eternizar el nombre de su Dios y de su Rey junto con el Dios y el Rey Indiano, y cumplir la profesa precolombina del Quinto Sol, por lo que bautizó la nueva ciudad con el nombre de Tonalá, que significa “Tierra del Sol” que fue la primera de las ciudades que los españoles fundaron en el área centro americana, antes de la Antigua Guatemala y de Xelajú, hoy Quetzaltenango, Guatemala.

Salu

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *