• Spotify
  • Mapa Covid19

Una mirada a los corridos tumbados de Peso Pluma

Francisco Félix Durán / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Bajo el concepto de música ligera

La fama de los capos mexicanos, las narcoseries y los corridos tumbados, le han otorgado a nuestro país una notoriedad negativa en todo el mundo y hoy en día -según la Secretaría de Relaciones Exteriores- las y los connacionales reportan discriminación por sospecha de narcotráfico en aeropuertos; pero esto no es de extrañar si tomamos en cuenta que existen más de 23 mil 500 paisanos presos por tráfico de drogas, solo en Estados Unidos.
En el libro colectivo Sociedad, cultura y lenguaje, editado por la Universidad Autónoma de Nayarit y el Colegio de Sonora, el escritor e investigador Luis Fernando Bolaños Gordillo, participa con el ensayo titulado Una mirada a los corridos tumbados de Peso Pluma bajo el concepto de música ligera.
En ese contexto, el autor se basa en el concepto de música ligera, que Theodor Adorno desarrolló en su libro Disonancias: introducción a la sociología de la música, con el propósito de analizar la superficialidad musical y cómo se puede volver moda un género que hace apología de la narcocultura.
¿Cómo puede ser la sociedad fan de algo que no deberían desear en sus vidas? Hablamos de que los corridos tumbados exaltan el consumo del alcohol y drogas, las violencias, las mujeres como trofeo y el orden patriarcal, además de refrendar que el macho alfa es el que más poder adquisitivo tiene y más violencia ejerce. Por si fuera poco, existe el culto banal a grandes marcas que la mayoría de los oyentes no pueden adquirir.
Es así como el autor coloca a Peso Pluma y a sus fanáticos en un espejo donde el portador de la narcoestética refleja lo que millones desearían ser, ya que este género musical aprovecha y canaliza las frustraciones y anhelos aspiracionistas de algunas juventudes, que hace del narcotráfico una forma de llegar a la riqueza en poco tiempo y todo lo que esto conlleva.
Pero más allá de los mensajes negativos e ilusiones para volverse ricos fácilmente, musicalmente no posee ningún contenido de calidad, es tan sencillo crear este tipo de música que en YouTube existen canales para crear las melodías fácilmente, como es el caso de los canales de Yael Blanco y Navjaxx, nos comenta en su estudio Bolaños Gordillo.
Entonces, sin el ánimo de sonar clasista o aporofóbico, ¿qué admiración puede existir por autores de melodías que cualquiera puede crear? ¿Cómo puede Peso Pluma hablar de violencia o ser “el macho”, si usa anestesia general para tatuarse? Lo más ridículo es que el corte que millones de personas y niños imitan, este cantante confesó con Jimmy Fallon que resultó de ser trasquilado y si hablamos de imitar a Natanael Cano, basta con ir a cualquier maquiladora del norte del país para descubrir que así es como se visten los trabajadores, pero sin marcas costosas.
Ya tenemos santos del pueblo que han alcanzado gran popularidad internacional gracias al crimen organizado, como es el caso de la Santa Muerte y Jesús Malverde, pero ahora estos grupos nos ofrecen una droga auditiva que publicita todo lo que ellos nos venden, sin pensar que ese mundo está lleno de violencia y muerte, pero a veces la misma precariedad nos hace pensar que es mejor un día de ricos, a toda una vida de pobres.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *