• Spotify
  • Mapa Covid19

Heridas de la Superliga

Agencias

Diario de Chiapas

Después que 12 clubes rebeldes de la Premier League, La Liga de España y Serie A, intentaron y fracasaron en su proyecto de lanzar una Superliga europea, el mundo del fútbol sigue lidiando con las consecuencias de un momento trascendental en la historia moderna de este deporte.

Multimillonarios dueños de equipo pidieron disculpas en actos de contrición sin precedentes. Los aficionados salieron a las calles a protestar. Jugadores y técnicos se han pronunciado en contra de los planes. Los órganos que gobiernan al fútbol se preparan para sancionar a los clubes (AC Milan, Arsenal, Atlético Madrid, Barcelona, Chelsea, Inter Milán, Juventus, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Real Madrid y Tottenham Hotspur) que planearon separarse del resto, todo con la finalidad de aumentar dramáticamente sus ingresos comerciales.

Sin embargo, aunque ya vuelve a sentirse cierta normalidad con la inminente llegada de las semifinales de Champions League y Europa League, los eventos de la última semana han replanteado todo el panorama futbolístico y lo seguirán haciendo por un buen tiempo.

La saga de la Superliga europea tuvo grandes ganadores y perdedores. ¿Quiénes se beneficiaron? ¿Quiénes destruyeron sus reputaciones?

Arsenal, Liverpool y Manchester United, todos de origen estadounidense, han tenido relaciones turbulentas con los hinchas de sus equipos; y es evidente que el plan de la Superliga solo sirvió para empeorar dicha situación. El futuro de la Carabao Cup es poco promisorio porque el nuevo formato de la Champions, previsto parael 2024, hará que los equipos disputen 10 partidos en fase de grupos, en vez de seis. Con cuatro fechas adicionales a incluir en el calendario, es imposible imaginar que los clubes que jueguen en Champions puedan participar en la Carabao Cup.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *