• Spotify
  • Mapa Covid19

Editorial

Vacaciones dignas, al vapor, sin consensos

Para nadie es un secreto que la aprobación de las “vacaciones dignas” por 12 días, algo que en realidad merecen los trabajadores mexicanos, pero que al mismo tiempo es un duro golpe al bolsillo de los empresarios de la iniciativa privada.

Los propios personajes que dan vida económica a las familias de México al darles trabajo a sus empleados y con ello éstos mantener a sus familias, se han quejado que la iniciativa impulsada desde la Cámara de Diputados tiene tintes totalmente políticos, a fin de bajar un poco la cortina de humo que se genera por la inseguridad que vive el país.

Hasta cierto punto es plausible que se genere esta expectativa a favor de hombres y mujeres que se pasan toda una vida laborando sin tener la garantía de vacaciones dignas, sin embargo, también la medida es a todas luces populista, cuyo fin es engatusar a los trabajadores de que esta administración está al servicio de los que menos tienen.

Muy cierto, pero al mismo tiempo también el sector empresarial ha dicho que la medida los agarró desprevenidos, fue un asalto “mortal” a sus finanzas, pues ahora no sólo tendrá que autorizar el aumento de 6 a doce días de vacaciones a los trabajadores de nuevo ingreso, sino que tienen que desembolsar el doble para pagar a quien reemplaza el periodo vacacional.

Se quejan de que la ola delictiva ha pegado en sus empresas, incluso han perdido por las protestas que se han incrementado, para el caso de Chiapas, con los bloqueos, manifestaciones y demás increpaciones que han realizado a lo largo de 2022 y en lo que va de este año, organizaciones sociales, indígenas y el grupo de normalistas que toman y destruyen el patrimonio de chiapanecos y empresas que con esfuerzo cada día luchan por salir adelante.

Además, reprueban que no se haya hecho un consenso o puesto a debate público este tema pues se mueven muchos recursos. Al respecto, los legisladores de la Cámara Baja sabían que hacerlo es como meterse un tiro en el pie.

Estar de lado del empresariado, de los que tienen el sartén en la mano, para darle vida económica a miles de trabajadores, no quiere decir que le demos la razón en todo, pues existen empresas de gran calado y otras que están apenas empezando, cuya conducta laboral para con su plantilla no es la adecuada.

Pese a ello, ahora que en este año cerca de 19 millones de trabajadores gozarán de esta prestación que la ley les otorga, habría que cuestionar a los diputados y diputadas que aprobaron la Reforma y que fue avalada también en el Senado de la República, si promoverán un fondo de recuperación para las empresas que se encuentran saliendo de una crisis económica producto de la pandemia. 

Algunos empresarios señalaron que el estímulo fiscal que beneficie a las empresas como retribución a su inversión humana y económica, debe ser un principio de atención de los legisladores con el gobierno federal para que no haya el peligro de que la productividad de las compañías se deteriore y en algunos de los casos, sin sonar a alarmistas, hasta desaparezcan.

En el programa Economía y Mercados Alto Nivel, que se trasmite por la señal informativa del Diario Media Group, se pronunciaron por que el gobierno de la República les otorgue a las empresas apoyos que les permitan salir del atolladero en que se encuentran.

Analistas políticos y economistas coinciden en que se debió haber realizado foros de consulta para que todos los sectores involucrados opinaran sobre la viabilidad de aprobar una propuesta que sin duda pone en la tablita a muchas compañías que tienen en su nómina a docenas y en algunos casos, a cientos de trabajadores.

El impacto a los macro empresarios y micro empresarios es brutal, por ello no es descabellado la petición del apoyo fiscal, que se sabe de antemano, no se dará. Lo que, si se tendrá en poco tiempo, es un concentrado informativo de las empresas serias que verán cómo se mueve su economía por el pago de vacaciones dignas.

De ahí que los diputados que impulsaron y aprobaron la propuesta de vacaciones de 6 a 12 días, deberían ver porque a las empresas se les apoye. Es lo menos que pueden hacer a su postura populista de queda bien sin haber hecho un análisis a conciencia de lo que convenía o no al sector productivo del país.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *