• Spotify
  • Mapa Covid19

Maestros se extra limitan en sus protestas

Los problemas de violencia e inseguridad que se han presentado en algunos municipios chiapanecos, por una parte, y la serie de a acciones violentas contra los partidos políticos y uso condicional de las emisoras de radio y canales de televisión del estado, por parte de supuestos maestros de la CNTE, llaman a la reflexión, o por lo menos, a la sospecha de que los actos desestabilizadores son producto de una vieja táctica para inhibir la presencia del ciudadano en las urnas.

No es común ni tiene razón de ser que un movimiento educativo se mezcle con los problemas de financiamiento, credibilidad y honestidad de institutos políticos que participarán en la elección del domingo 2 de junio. Que los cuestionamientos de corrupción en su forma de operar hacia todos los partidos visibles que participan en la contienda, como Morena, PRI, PAN, MC, PVEM y PT, no deberían estar relacionados con que los mentores exijan respuesta a sus demandas.

Qué se gana que se destruyan edificios públicos, la respuesta es nada, al contrario, obligan a las dirigencias a resolver el problema de forma inmediata y canalizar los recursos devengados a la nómina de la Secretaría de Hacienda para que sea ésta la que remedie el problema que la autoridad policiaca no pudo hacer impidiendo la destrucción de los inmuebles.

El que los mentores decidan en asamblea lo que tiene que hacerse para que sean escuchados no se discute, están en todo su derecho de aplicar sus métodos como mejor les convengan. Sin embargo, el procedimiento debe ceñirse a no generar afectaciones a terceras personas y en este caso, para quienes se encontraban dentro de los edificios, que sufrieron colapsos de crisis nerviosa, el impacto emocional puede hasta provocar la muerte.

Este es el grave problema que puede desencadenar en una crisis social si no hay un comportamiento responsable en la lucha sindical de los miembros de la CNTE. Como se dijo en la edición anterior, no se tiene nada contra su movimiento, al contrario, hemos difundido en todo momento su plataforma ideológica, su forma de ver las cosas, su postura respecto a lo que asume el gobierno estatal y federal a través de sus instancias educativas.

Los maestros desde las primeras horas de este martes, arribaron prácticamente al mismo tiempo, a las sedes de los partidos PRI, Morena, PT, PVEM, PAN y MC, en este último quemaron parcialmente las instalaciones y de acuerdo con la dirigencia partidista, la publicidad para la jornada que utilizarían los candidatos en el tramo final del proceso electoral, quedó convertido en cenizas.

Además, tomaron los micrófonos de otras emisiones de radio y televisión para dar a conocer sus demandas que los orilló a tomar la plaza cívica de Palacio de Gobierno desde hace una semana, justo el Día del Maestro.

Para dar a conocer su plataforma no hay necesidad de hacerlo por la fuerza, bajo presión. Los maestros tienen que entender que como medio de comunicación nos abocamos a darle voz a todos y todas por igual, cual sea su condición social o política.

Diario Media Group es un convencido, y en la práctica lo ha demostrado, que su apertura es generalizada, para los que piensan en uno u otro sentido. Que no se esté en ocasiones de acuerdo con su forma de luchar no tiene porqué impedírsele el que hagan saber a los chiapanecos su postura y ya será ésta la que determine que lo que hacen y cómo lo hacen está bien o no.

Lo que tiene que entenderse es que en ese procedimiento ilegal desde cualquier punto que se le vea, los maestros dañan su imagen y por tanto, es un contrasentido el que actúen como mercenarios. No hay que dar paso al descrédito, al contrario, hay que abonar con estrategias o políticas sensatas que obliguen al Estado a responder a las demandas del magisterio.

No nos vamos a cansar de decir que exista toda la posibilidad de que un ciudadano, cansado de que se le afecte en sus derechos individuales, reaccione de forma violenta y lo que en un inicio era una protesta que consagra la Constitución, se convierta en un mero trámite donde entran las autoridades judiciales.

Lo que intentamos abordar es que el pueblo se puede cansar de que las demandas no se canalicen contra quienes los maestros creen que son los responsables de la “omisión” a la solución de éstas y el resultado final sea trágico, de lamentables consecuencias como puede ser la pérdida de la vida.

Bajo el argumento de que los ataques a los partidos es por la farsa electoral que protagonizan es muy fácil de resolver y es salir a votar para exigir los cambios que haya que dar de cara a los nuevos desafíos institucionales y ciudadanos.

Todos coincidimos, en este sentido, de que el dinero que reciben los partidos políticos es una grosería para la pobreza que agobia a miles de chiapanecos, pero no es atacando las estructuras físicas de los institutos como se resolverá de fondo los problemas que padece la ciudadanía.

Al inicio dijimos que puede ser un artificio para amedrentar acudir a las urnas, hecho que, de ser cierto, sería muy bajo, pero si es por exigir demandas, hay otros canales para hacerse presente. No más agresiones a los medios de comunicación. Estamos para informar no para recibir intimidaciones

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *