• Spotify
  • Mapa Covid19

Sequía y fugas de agua desatendidas, la constante en Tuxtla

Las cifras de la Conagua son más que alarmantes por escasez de lluvia en el país. Tan es así que Chiapas presenta una sequía generalizada en todo su territorio, pese a que somos una entidad bendecida con mucha lluvia, que en ocasiones se registran acontecimientos funestos. El 94 por ciento de los municipios chiapanecos presentan síntomas de sequía, lo que significa que son más de 110 de las 124 demarcaciones municipales con que cuenta la entidad.

En el país la situación es caótica porque lo padece el 85.58 por ciento de las 32 entidades, pues en promedio el déficit de la falta de lluvias es del 42.3 por ciento en lo que va del año. Lo grave es que apenas el 39 por ciento de almacenamiento de agua tienen las presas. Las noticias corren como pólvora cuando se conoce que lo que antes eran caudalosos arroyos o ríos, hoy están secos, sin una gota de agua.

Y para colmo, las lluvias no caen, por lo que con el exceso de calor que se siente en prácticamente todo el territorio, la crisis hídrica está por contemplarse como un problema de seguridad nacional, y aunque la autoridad federal lo niegue, el tema ya ha dado de qué hablar ante las constantes protestas ciudadanas a la falta de agua.

El Sistema Meteorológico Nacional reportó al 15 de mayo, que 117 municipios de los 124 en el estado, padecen sequía, si bien no es extrema, la situación está para pensarse, sobre todo cuando ya se está en época de lluvias.

El reporte oficial señala que en el caso de municipios que están en la condición de anormalmente secos hay un total de siete; otros 65 con sequía moderada y otros 52 con sequía severa. Aunque se tenga la buena noticia de que no hay sequía extrema en ningún municipio ni sequía excepcional, la situación debería tener en alarma a las autoridades

El dato nacional si está en condiciones delicadas pues son dos mil 105 municipios los que se mantienen con sequía, 323 anormalmente secos y apenas 43 sin afectación. La situación, por donde quiera que se le vea, es delicada, preocupante y si aun en estas condiciones al gobierno federal y a los estados les vale un comino la situación, no quisiéramos imaginarnos lo que nos depara en los inmediatos años.

En esta temporada, apenas seis entidades son las que han recibido lluvias en las últimas semanas: Coahuila, Puebla, Oaxaca, Chiapas y la zona limítrofe entre Tabasco y Campeche, pero aun con todo ello, éstas no han sido suficientes, sobre todo porque las altas temperaturas mantienen en jaque a todo el país.

Hoy más que nunca es necesario cuidar el agua y por lo tanto, no sería descabellado que la autoridad vaya poniendo filtros para todas aquellas personas y negocios que les vale regar el líquido sin que sean sancionados.

Lo ideal sería que en los municipios no haya fugas de agua potable, porque este problema es una constante. Tuxtla lo vive a diario con decenas de tuberías con desperfectos que el municipio no resuelve. Por lo tanto, urgen aplicar políticas públicas para reglamentar su uso o, mejor dicho, aplicar las sanciones de mal uso del agua, pues ya está asentado en la ley que no debe desperdiciarse.

Una proyección fabulosa para la próxima administración municipal sería que se le sancione si una vez reportado algún desperfecto en alguna toma de agua no la resuelve en los próximos cinco días de la notificación.

Sin duda que ello haría que la autoridad municipal fuera más más eficaz y responsable. Esto lo decimos, por ejemplo, porque desde hace un mes, a través de las redes sociales de Diario Media Group, se reportó una fuga de agua que se presenta cada tercer día que SMAPA abre la llave para distribuir el líquido en la zona norte oriente de Tuxtla, en la parte alta por los rumbos de la Central de Abastos, rumbo al fraccionamiento Vida Mejor.

El desperfecto se presenta, una y otra vez, justo a la altura del lugar conocido como El Pañuelo Rojo. Sin embargo, a la fecha nadie ha dicho esta boca es mía. Por la zona transitan unidades de SMAPA, de la Policía Municipal, de Tránsito Municipal y los supervisores o cobradores de puestos que se ubican en la zona, y, aun así, nadie del Sistema Potable se apunta para realizar la reparación de la fuga.

Esta es una negligencia que se presenta en todo el estado, no sólo en Tuxtla, por lo que una buena medida que tome el nuevo gobierno y los nuevos integrantes del Congreso del Estado, es regularizar que los municipios sean eficaces en el cuidado del agua.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *