• Spotify
  • Mapa Covid19

Ainer González/ Diario de Chiapas

El acné es actualmente una de las principales causas de consulta dermatológica debido a que afecta entre el 70 y 87 por ciento de los adolescentes mexicanos, indicaron especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

Julio Enríquez Merino, jefe del servicio de cirugía del Centro Dermatológico “Dr. Ladislao de la Pascua”, apuntó que el acné es un padecimiento crónico, con periodos de aparición intermitente que, de no ser tratado de manera oportuna por un especialista, puede dejar cicatrices para toda la vida y, por ende, causar un impacto emocional importante en el paciente.

“Sin duda este padecimiento puede dañar la autoestima del paciente, sobre todo en la etapa de la adolescencia, por e­llo se deben evitar los remedios caseros o productos milagro disponibles en el mercado pues, al no estar indicados por un especialista, se puede agravar el cuadro clínico de manera importante”, afirmó el miembro de la FMD.

Indicó que este problema dermatológico, es causado cuando los folículos pilosebáceos crecen por estímulos hormonales, lo cual incrementa la secreción de sebo y la presencia de bacterias (en particular el cutibacterium acnés), por lo que se altera la composición natural del sebo y esto causa irritación en la piel, con la aparición de las lesiones características de este padecimiento conocidas como “barros y espinillas”.

Puntualizó que los lugares donde generalmente se presenta el acné son frente, mejillas, nariz, cuello, espalda, pecho y rara vez en hombros y glúteos.

Las principales causas por las que se desarrolla acné son cambios hormonales, durante la pubertad, el embarazo, así como durante la menstruación, el uso de algunos métodos anticonceptivos hormonales y el estrés.

Enríquez Merino comentó que para este padecimiento es necesario evitar remedios caseros porque pueden ocasionar reacciones alérgicas y empeorar el cuadro clínico del paciente. “Las prácticas comunes a las que recurren quienes tienen acné que no dan resultados y pueden empeorar la enfermedad son: lavar excesivamente la cara y exprimir los brotes, lo que deja cicatrices en la mayoría de las veces”, advirtió.

El médico enfatizó sobre la importancia de acudir a una consulta dermatológica cuando el problema comience para que el médico, con base en el historial clínico y una exploración, recomendará el tratamiento más adecuado.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *