• Spotify
  • Mapa Covid19

Autoconstrucción subiría riesgos

Marco Alvarado/
Diario de Chiapas
Pese al escenario tectónico complejo que hay en Chiapas, entre la población hay una baja percepción del riesgo, o desconocen las amenazas que se pueden desencadenar durante un evento sísmico.
En el caso de Tuxtla Gutiérrez, las zonas centro, sur y sur-poniente, están claramente identificadas como las más vulnerables, porque la composición del subsuelo es mayormente sedimentario y esto favorece la amplificación de las ondas sísmicas, explicó el responsable del laboratorio del sistema de cómputo, de la facultad de Ingeniería Ambiental, de la Unicach, Roberto Moreno Cevallos.
Y pese a ello, la mancha urbana ha crecido hacia estas partes de la ciudad, sumando en muchos casos otro riesgo: la autoconstrucción de viviendas sin asesoría técnica.
“Los estudios actuales para conocer espesores de sedimento, y conocer cómo se vincula esto con la amplificación sísmica, se han hecho en Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, pero están pendientes las otras localidades de la zona metropolitana”, explicó.
Sin embargo, de lo que se ha estudiado, se sabe, por ejemplo, que en Chiapa de Corzo el centro es la zona más vulnerable, al igual que las márgenes del Río Grijalva; también aumenta el riesgo de daños la existencia de casas con más de un siglo de construcción.
Mientras que en la capital el riesgo aumenta cuando se combina la autoconstrucción con el desconocimiento del subsuelo “por eso es importante vigilar y mejorar los sistemas constructivos, porque al no tener la asesoría adecuada puede resultar determinante para que aumenten los daños al momento de un sismo”.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *