• Spotify
  • Mapa Covid19

Cannabis, cura limitada al dolor

Ainer González / Diario de Chiapas

La satanización de la planta de la marihuana ha orillado a que muchas personas desconozcan los productos que se derivan de esta para beneficio la salud; flora que ayuda a mitigar desde enfermedades leve a crónicas.

Angélica Anaya, fundador de la organización Mujer Cannábica, explica que aunque se ha evidenciado de manera científica los beneficios de la planta de la marihuana, y a pesar de que su uso y la diversidad de consumidores se han ampliado a diferentes latitudes y edades, la hierba “mágica” todavía es un tabú para la mayoría de la población.

Señala que aunque en México, la regularización de esta planta es un tema pendiente, en comparación a otros países donde ya se ha legalizada en su totalidad y con ello poder estudiar, agrega que en México, la marihuana es utilizada en los circuitos de la medicina tradicional para paliar dolores derivados de la esclerosis y la fibromialgia e incluso como activador del apetito para quienes padecen anorexia, o aliviar el dolor de personas con enfermedades en etapa terminal.

“Lo que hace es que activa receptores y equilibra y regular todo lo que está fuera de lugar, si tienes la tiroides alta, la regula, si tienes azúcar”, precisa.

En cuanto a enfermedades graves, refiere que en algunos pacientes es usado en el proceso de la quimioterapia, donde se suministra cannabidiol (CBD) para regular el sueño, estimular el apetito, controlar el dolor, la depresión, “mejora tu estado anímico y reduce la ansiedad”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *