• Spotify
  • Mapa Covid19

Chiapas, un pionero de empresas factureras

Ainer González / Diario de Chiapas
Por cada peso que se recauda en México y en Chiapas en materia de contribución fiscal, hay otro peso que no ingresa por evadirse impuestos, es decir, por defraudación fiscal.
De los 34 países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es el que menos recaudación fiscal obtiene, explicó Rafael Lored, consultor de tecnología aplicada a los impuestos.
El especialista refirió que en México el 16 por ciento del Producto Interno Bruto corresponde a la recaudación, aunque, destacó que el promedio de los 33 países restantes que pertenecen a dicha Organización el 32 por ciento del PIB es producto de su recaudación fiscal.
En este sentido, el consultor de tecnología aplicada a los impuestos, señaló que por cada peso recaudado, hay otro peso que se pierde por medio de las afamadas empresas “factureras”, mismas que se han extendido en todo el territorio pero que iniciaron en los estados del sur del país como Chiapas.
“México recauda actualmente el 16 por ciento del PIB, el resto de sus socios comerciales, de más de 32 países… estamos hablando que por cada peso que por lo menos se recauda hay otro peso que debería entra al arca de la Federación que corresponde a una economía… estamos muy lejos de las metas de recaudación y por lo tanto también las situaciones financieras requieran mayor recaudación y el medio”, puntualizó el consultor.
En cuanto al tema de facturación, Rafael Lored señaló que en el país se emiten más de 26 millones de facturas al año, aunque, destacó que este número debería ser mayor, pero ante el surgimiento de empresas factureras, en las que estados del sur como: Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, que han sido pioneras en la materia de evasión, las facturas deberían superar el doble de lo que actualmente se reporta.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *