• Spotify
  • Mapa Covid19

Francisco Mendoza / Diario de Chiapas
Este fin de semana se celebró el día del coleccionista, un pasatiempo en el que las personas consumen ciertas piezas de géneros variados a fin de tener un grupo de perfil común.
Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), una colección se menciona como un conjunto ordenado de cosas, por lo común de una misma clase y reunidas por su especial interés o valor.
Las colecciones pueden variar, es decir, técnicamente cualquier cosa puede ser una colección, siempre y cuando cumplan el requisito básico de que tengan un “especial interés o valor” y ese valor no necesariamente debe de ser monetario, sino que también puede ser un valor sentimental.
Jaisel Hernández, vendedor y coleccionista de figuras, dijo que es muy fácil perderse en la línea de colección a la cual desean seguir, ya que, al ver tantos productos en el mercado, el coleccionista busca un pretexto en una pieza para comprarla y de ahí desprenderse otro género en su colección.
“Es muy complicado realmente, hay personas que comienzan con cosas muy pequeñas, por ejemplo, los tazos, porque recuerdan su infancia o algo detona esta colección, cuando comienzan a buscar las piezas y las encuentran, en el camino pueden ver no sé un juguete de Sonric´s de los viejitos y lo compran, ahí su propio recuerdo los lleva a comenzar una nueva colección, así en un abrir y cerrar de ojos ya comienzan en dos colecciones”.
Mencionó que es preciso diferenciar a un coleccionista de un acumulador, ya que son dos cosas distintas; “el acumulador es alguien que conserva muchas cosas; la diferencia es que el coleccionista es organizado, procura preservar sus piezas, muchas veces las exhibe, les emociona tener una pieza nueva y casi siempre conocen personas que comparten su afición y con quienes les gusta hablar de ello, ya que se siente orgulloso de su colección”.
El acumulador es todo lo contrario al coleccionista, “muchas veces puede ser un síntoma de un desorden psicológico, y que puede definirse como la dificultad persistente para desechar o separarse de sus pertenencias independientemente de que tengan o no un valor”, explicó.
La recomendación para los que inician en este mundo del coleccionismo, sería la prioridad en gastos, ya que las personas pueden iniciar con colecciones pequeñas y no pasarte de los 100 o 200 pesos; “si empiezas un mal hábito como consumista puedes endeudarte o perder el control de tus gastos”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *