• Spotify
  • Mapa Covid19

Adriana Santos/ Diario de Chiapas
Alejandra Rovelo Cruz, titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) en el estado de Chiapas, informó que derivado de las estrategias que se han implementado en la entidad como la Alerta de Violencia de Género, se ha intensificado la atención a las mujeres a fin de garantizar su integridad física y emocional.
En entrevista, comentó que este organismo, creado en 2020 ha trabajado de manera coordinada con dependencias como la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Igualdad de Género y la Secretaría General de Gobierno para atender no sólo a las víctimas de violencia, sino que, en caso de feminicidio, acompañar a la familia en la búsqueda de justicia.
“Todas las dependencias hemos estado sumando esfuerzos desde donde la propia ley nos faculta y nos da la atribución para poder coordinarnos y hacer un frente ante este tema. Tenemos un recurso especial única y exclusivamente para atender casos de violencia de género y este año, por primera vez, estamos atendiendo a casos de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por feminicidios”, apuntó Rovelo Cruz.
Señaló que, durante la pandemia, los registros de atención a víctimas de cualquier tipo de violencia incrementaron en la entidad, de acuerdo con lo que ha documentado la autoridad y diversas organizaciones, por lo que es de suma importancia redoblar esfuerzos para erradicar estos delitos.
“Estos años que estuvimos en casa las niñas y mujeres estuvieron a lado de las personas que las han agredido entonces con este contacto diario sin poder salir tuvimos el incremento de llamadas de auxilio al 911, eso está debidamente registrado”, añadió.
Informó que se han ubicado módulos de atención a la ciudadanía en diversos municipios, sobre todo aquellos que son considerados focos rojos en índices de violencia, a fin de erradicar esta problemática y brindar la asesoría gratuita a la población en general.
“Se han ubicado estos centros de atención a las mujeres en los municipios con alta marginación o de la zona indígena justamente para las mujeres y hombres que no pueden llegar hasta la capital”, destacó la funcionaria.
Finalmente, aprovechó para invitar a quienes requieran cualquier tipo de asesorías legales, consultas médicas o psicológicas a que acudan a estas instancias, ya que brindan el acompañamiento ante cualquier situación de violencia totalmente gratuita, sobre todo para aquellas personas que no cuentan con los recursos para empezar con los trámites ante las autoridades.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *