• Spotify
  • Mapa Covid19

Community Manager, profesión en auge

Marco Alvarado/Diario de Chiapas

En los últimos años aumentó la demanda, especialmente en el área de la mercadotecnia, de perfiles profesionales que sepan administrar, monitorear, organizar y crear contenido para las plataformas digitales y las campañas en los medios de difusión masivos.

A estos profesionistas se les celebra el cuarto lunes de enero, instituido como el Día del Community Manager, una actividad emergente que, sin embargo, es poco entendida, pero resulta de suma importancia en el ambiente de la comunicación y difusión electrónica.

Aunque la mayoría de los que ejercen esta profesión están enfocados en la creación de contenidos, otras de las actividades que pueden realizar con este perfil son: responder a usuarios y crear audiencias, por ejemplo, en páginas oficiales de empresas o instituciones en redes sociales; monitorear el rendimiento de una estrategia de comunicación o publicidad, planificar acciones y evaluar las interacciones o respuestas, lo cual incluye menciones, comentarios, publicaciones y nuevos seguidores.

Para desempeñar su actividad este profesional debe conocer en un nivel avanzado las diferentes redes sociales en su versión para negocios, tales como Facebook Ads, Instagram Ads, WhatsApp Business, TikTok Ads, y Google Ads para los anuncios en Youtube. Además de contar con conocimientos básicos o intermedios de SEO, Google Analytics, WordPress y más. 

Es importante resaltar que las certificaciones en este rubro son de mucha importancia, pues al ser plataformas de negocios, los empleadores y clientes tienen más confianza con profesionales que hayan sido certificados por centros de especialización digital.

Ahora bien, se estima que el salario promedio de un Community Manager en México es de 102 mil pesos al año o 52 pesos y 31 centavos por hora, sin embargo, los profesionales más experimentados pueden llegar a percibir hasta 150 mil pesos anuales.

Las publicaciones en redes sociales forman parte de la cotidianidad en esta profesión, donde es crucial comprender y aprovechar el fenómeno de los medios masivos digitales y el poder que hoy tienen las imágenes, las palabras y los hechos que se suceden a un ritmo vertiginoso, una actividad impensada hace un par de años, pero de la que dependen logros y fracasos en el mundo virtual.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *