• Spotify
  • Mapa Covid19

Sólo en este mes se crearon más de mil expedientes en respaldo a mujeres víctimas de violencia; brindaron más de 10 mil atenciones

M de R / Diario de Chiapas
En el marco de la Mesa Estatal de Paz y Seguridad, encabezada el gobernador Rutilio Escandón, la secretaria de Igualdad de Género del Gobierno de Chiapas, María Mandiola, informó sobre los avances y resultados del mes de octubre del 2023, en la estrategia implementada para prevenir las violencias y defender los derechos de las niñas y mujeres en la entidad.
La titular de la Seigen detalló las acciones más relevantes a nivel estatal durante este mes, como la creación de mil 152 expedientes en respaldo a mujeres en situación de violencia. “El equipo de especialistas del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF), proporcionó 10 mil 885 atenciones en total, desglosadas en 3 mil 266 de trabajo social, 3 mil 745 psicológicas, y 3 mil 874 jurídicas”.
Además, dijo que el área jurídica dio servicios de atención y seguimiento a 10 juicios especiales de alimentos, 12 divorcios, 8 juicios de guarda y custodia, entre otros.
En el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia (Baesvim), se registraron mil 241 casos, 901 agresores, 117 órdenes de protección emitidas y más de 4 mil servicios de seguimiento.
“Realizamos un trabajo cercano a la gente y con perspectiva territorial, en atención a su instrucción, señor gobernador. Por lo que se ha ampliado el alcance de los servicios especializados de la Seigen para la prevención, atención y protección de los derechos de las niñas y mujeres”, destacó María Mandiola.
La titular de la Seigen señaló que las Caravanas Comunitarias, que operan con los equipos tseltal y tsotsil en los municipios de la Región Altos, generaron 247 expedientes en respaldo a mujeres indígenas en situación de violencia. También proporcionaron 755 atenciones totales, desglosadas en 252 de trabajo social, 251 psicológicas, y 252 jurídicas.
“En nuestros Refugios Casa-Seigen actualmente se encuentran 13 mujeres (13 hijas y 9 hijos), víctimas de violencia extrema; 35 personas en total, quienes reciben atención integral en las áreas psicológica, de trabajo social, pedagógica, de enfermería, entre otras, para que tengan un nuevo comienzo con herramientas que les permitan reiniciar su proyecto de vida”, mencionó Mandiola.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *