• Spotify
  • Mapa Covid19

Contaminación en sistemas lagunarios

A pesar de los esfuerzos que han realizado en la limpieza de los sistemas lagunarios estos no pueden ser drenados en cualquier parte

Francisco Mendoza / Diario de Chiapas
Aproximadamente dos mil especies entre plantas, peces y mamíferos se encuentran en riesgo por la contaminación de los sistemas lagunarios en la costa chiapaneca, dio a conocer Delmar Cancino, Investigador del Centro de Investigaciones Costeras de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).
Factores sociales como la contaminación y deforestación, además de naturales como los huracanes y tormentas tropicales, las zonas altas de la Sierra Madre arrastran consigo sedimentos que llegan a estacionarse en los sistemas lagunarios azolvando estos ecosistemas.
“Por darte un número podemos decir que son alrededor de unas dos mil especies las que se ponen en peligro con este azolve que se presenta en los sistemas lagunarios, ya que al llegar los sedimentos al fondo del lago lo que provoca es que los animales que viven en la zona baja al ser invadido su hábitat se van del lugar”.
Esta situación provoca también un problema grave para los pescadores que realizan sus actividades de pesca en estos lugares, ya que al no tener un hábitat estable los animales se van del lugar y afectan a las familias en cadena.
“Una cuenca hidrológica no es nada más en la zona costera o una zona de playa, la cuenca nace desde donde nace un río de alta montaña, su parte donde pasa por la parte alta hasta la baja son múltiples ecosistemas”.
Indicó además que a pesar de los esfuerzos que han realizado en la limpieza de los sistemas lagunarios estos no pueden ser drenados en cualquier parte, debe haber una investigación de cada lago y ubicar en que zonas se encuentran los sedimentos para sacarlos sin afectar otros puntos del lago.
Finalmente dijo que, en el último lustro, los ayuntamientos comenzaron a percatarse de la situación y a partir de ahí han destinado recursos para salvaguardar los lagos, aunque el recurso aún no es suficiente y los sistemas lagunarios aún se encuentran en peligro.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *