• Spotify
  • Mapa Covid19

Cuenca del Usumacinta, en riesgo por plantaciones de palma

Marco Alvarado/Diario de Chiapas
El ecosistema acuático de la cuenca del Usumacinta puede verse alterada por las plantaciones de palma de aceite, que se cultivan en las inmediaciones, reveló un estudio realizado por la investigadora del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Vera Camacho Valdez.
Como lo dio a conocer este colegio, el estudio realizado en la frontera entre México y Guatemala, en cultivos de palma de aceite situados a 500 y tres mil metros de distancia de cuerpos de agua, identificó que esta proximidad podría tener efectos negativos para las especies acuáticas y alteraciones en los ciclos biogeoquímicos del agua a causa del uso de agroquímicos.
También que las plantaciones de palma de aceite cerca de ríos y arroyos podrían deteriorar seriamente el hábitat de estos ecosistemas y afectar los servicios ambientales como la disponibilidad de alimentos y el mantenimiento de la calidad del agua.
Con su equipo de investigación, la académica realizó un análisis espacial para mapear la extensión actual de la palma aceitera y el cambio de uso de suelo en la cuenca del Usumacinta, una región ampliamente estudiada que se caracteriza por ser un importante reservorio hidrológico y por tener una gran variedad biológica de especies endémicas de peces.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *