• Spotify
  • Mapa Covid19

Jeny Pascacio / Diario de Chiapas

De acuerdo al Inegi, durante la pandemia por el SARS-CoV-2 se han perdido más de dos millones de empleos a nivel nacional; el panorama parecer ser desolador también en el 2021, golpeando fuertemente los derechos humanos fundamentales de los mexicanos.

Para el Centro de Apoyo al Trabajador, la situación actual es sin duda alguna de las peores en todos los ámbitos, que afecta la salud, educación, convivencia y estabilidad laboral.

“Uno de los sectores más afectados se encuentra en las maquilas de la confección. Se han quedado sin empleo más de la mitad de los trabajadores que se encontraban laborando en una maquila de la confección”.

De acuerdo a la sociedad civil, cerca de 5 mil personas fueron despedidas ‘bajo el cobijo de la pandemia’. Algunos suspendieron y redujeron su plantilla laboral recontratándolos con salarios más bajos 500 pesos a la semana.

“Hay trabajadoras que están laborando con salarios mucho más bajos para ser exactas los patrones le dan 500 pesos a la semana, pero en muchas ocasiones pagados en dos tantos. No están suscritas al seguro social, no se les otorgó aguinaldo, tampoco el pago de las utilidades y se intensificaron las jornadas de trabajo sin ningún pago extra”, señala el CAT.

A finales de marzo de 2020, cuando la pandemia estaba en su índice más alto de contagio muchos de los patrones mandaron a descansar a más de la mitad de sus trabajadores diciéndoles que más adelante que bajara la pandemia iban a regresar a sus centros de trabajo, lo cual no sucedió.

“Los patrones se han escudado bajo el amparo de la pandemia para despedir, pagar salarios más bajos y sin prestaciones ante la necesidad de la gente que no le queda de otra más que aceptar estas condiciones tan indignas de trabajo, en otros casos sabemos que hay patrones de maquila en la formalidad que les están haciendo sus prendas en sus casas sin ninguna prestación social”.

Por otro lado, la mayoría de las empresas han roto con las medidas que dispuso la Secretaria de Salud a nivel nacional, ya no están tomando la temperatura, no les dan gel y mucho menos hay jabón en los sanitarios para el lavado de manos, cada trabajador tiene que comprar estos productos tan importantes en tiempos de pandemia.

“Como se observa este año 2021 no nos pinta nada bien, pareciera que la pandemia ha sido la peor pesadilla que estamos viviendo, una crisis de Derechos Humanos Fundamentales que es desigual para muchas y muchos trabajadores de este sector”.

Mientras, los sindicatos de protección han brillando por su ausencia, siempre a la merced del patrón, “estos sindicatos no hay dejado de cobrar sus cuotas, no les importa si se quedan con la mitad de sus agremiados, saben de sobra que la empresa les asegura continuar con este tipo de sindicatos aun con las nuevas disposiciones de la reforma laboral”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *