• Spotify
  • Mapa Covid19

Francisco Mendoza / Diario de Chiapas

La donación de órganos es un gesto altruista que puede salvar una o más vidas cuando uno ya no necesita los órganos; en la actualidad hay miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida necesitan de un trasplante, señaló Gerardo Vicente Grajales Yuka, jefe de Urgencias y Medicina crítica del Hospital de Especialidades Vida Mejor.

Dijo que las listas de espera son cada vez más amplias y, por tanto, la necesidad de órganos es cada vez mayor, más aún si se tiene en cuenta que no sólo aumenta la esperanza de vida de la población, sino que los fallecimientos por causa de accidentes de tráfico ha descendido notablemente en los últimos años.

“Potencialmente cualquier persona puede ser donante de órganos, siempre y cuando decida en vida que quiere donar sus órganos”, destacó.

La realidad, sin embargo, es que en la práctica únicamente pueden ser donantes aquellas personas que fallezcan en una unidad de cuidados intensivos de hospital, pues es ahí donde se pueden realizar las pruebas necesarias para establecer si el fallecido puede ser donante y de qué órganos, y después proceder a extraerlos y preservarlos. Los órganos que se pueden donar son los riñones, el hígado, el corazón, el páncreas y los pulmones, además de otros tejidos como hueso, córneas o válvulas cardíacas. Una vez obtenido el preceptivo consentimiento de la familia, se considera la donación de órganos.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *