• Spotify
  • Mapa Covid19

Fortalece Chiapas estrategias de exportación

M de R / Diario de Chiapas

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), que encabeza Yamil Melgar Bravo, con apoyo de la Subsecretaría de Comercio Exterior, llevó a cabo reuniones de trabajo con embajadas de Corea, China, Países Bajos, Canadá, Italia y Estados Unidos, a fin de presentar la oferta exportable de Chiapas en el mercado internacional.

Durante las reuniones, se contó con la participación de los productores chiapanecos de mango, café, cacao, aguacate, plátano, miel, rambután, papaya, limón, cebolla, tomate y flores exóticas.

En este marco, se dieron a conocer los lineamientos normativos en materia legal, de sanidad, inocuidad y calidad de los productos, de acuerdo con los protocolos de los países interesados en la oferta exportable chiapaneca.

Asimismo, se destacaron las disposiciones que exige el mercado internacional que tienen que ver con las normas arancelarias, de certificaciones, protocolos fitosanitarios, logística, promoción, entre otros.

Al respecto, el titular de la SEyT, subrayó la importancia del encuentro entre productores y empresarios del estado, con autoridades diplomáticas de los países interesados en los productos chiapanecos, con el objetivo de desarrollar estrategias de comercialización de la oferta, oportunidades y promoción de productos chiapanecos.

Por su parte, Misael López Vergara, director Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico en México (AMSDE,) destacó el trabajo y gestoría de la Secretaría de Economía y del Trabajo, por ser Chiapas pionero en la aplicación de estrategias de promoción para la exportación de sus productos que permitan reactivar y fortalecer la economía de los sectores productivos de la entidad.

Cabe señalar que esta iniciativa se realizó en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) y la AMSDE, en la que participó el Consejero Agrícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Asia (SADER), José Alberto Cuéllar Álvarez, proporcionando información en materia económica, de certificaciones y protocolos fitosanitarios de los mercados de Corea, China y Japón.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *