• Spotify
  • Mapa Covid19

Hombres, propensos a padecer migraña

Edén Gómez Bernal / Diario de Chiapas

En la actualidad, una de las situaciones que han golpeado de gran manera en la salud de la sociedad es el tema de las migrañas, lo cual se ha remarcado principalmente en hombres, por ello la necesidad de buscar alternativas de atención para que esto no se agrave o pueda poner en riesgo la vida del paciente.

En este sentido, los especialistas afirman que la migraña de no tratarse a tiempo puede volverse crónico e intenso, por ello es importante consultarlo a tiempo, algunos síntomas de migraña son: vista borrosa, mareos, náuseas o incluso vómito, haciéndose más fuerte e intenso el dolor con el exceso de ruido y demasiada luz, por lo que se debe prevenir con el uso de gafas obscuras o evitar acudir a lugares muy ruidosos.

Aunque existen dolores de cabeza pasajeros, la mayoría son signos de una migraña que en la actualidad suelen presentarse en menores de edad, la cual es causada por una actividad cerebral anormal afectando los tejidos nerviosos y químicos durante el flujo sanguíneo, en otros casos puede presentarse por factores hereditarios, aunque la mayoría de las veces sucede en hombres, existen casos aislados de mujeres con este padecimiento.

Si se presenta en mujeres se deberá al cambio de los niveles hormonales durante el ciclo menstrual, uso de pastillas anticonceptivas, alteración en el patrón del sueño, ingerir bebidas alcohólicas, exceso de estrés, dejar de alimentarse adecuadamente, presentar irritabilidad a olores y perfumes que no soporta el olfato, fumar o exponerse a todo tipo de humo.

Estos problemas pueden aparecer desde los 10 años de edad y aunque es más común en los adultos, al inicio del diagnóstico se trata como cefalea crónica, parasitosis, anemia o trastornos en la alimentación, pero si no se atiende adecuadamente suele transformarse en migraña.

Los casos más aislados se deben por intolerancia al chocolate, productos lácteos, pescado ahumado, aguacate, plátano, tocino, salchicha, salami, cebollas, aunque algunas veces se debe al consumo de productos que contienen cafeína o sustancias que inflaman el cerebro, provocando el dolor.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *