• Spotify
  • Mapa Covid19

Infecciones por calor y por comer en la calle

Marco Alvarado/ Diario de Chiapas
Con el aumento de la temperatura durante esta temporada, también se eleva el riesgo de infecciones gastrointestinales por el consumo de alimentos en mal estado.
Las autoridades sanitarias piden a la población tener especial cuidado en el caso de los pescados y mariscos, sobre todo si estos son vendidos en la calle o están expuestos al sol.
También las frutas pueden descomponerse con más rapidez en estas condiciones, como las que experimenta Tuxtla Gutiérrez, con sensaciones térmicas que superan los 30 grados Celsius.
Actualmente la entidad, al igual que amplias zonas del país, experimentan un aumento de la temperatura y baja humedad, lo que favorece la proliferación de bacterias, como es el riesgo en la preparación de alimentos en la calle, a lo que se suman la falta de lavado de manos y el hecho de que estas condiciones secas favorecen la dispersión de polvo.
En el caso del polvo, entre sus principales componentes están las heces de la población de animales en situación de calle, lo que aumenta el riesgo de las infecciones gastrointestinales por exposición a condiciones altamente riesgosas.
Cuando esto sucede, la diarrea suele ser el primer síntoma del cuerpo de que algo está mal, y cada caso presenta un específico cuadro de gravedad, sin embargo, la mayoría de los casos no son de complicaciones graves, no obstante, ante una diarrea con dolor, fiebre, malestar general, cuerpo cortado y escalofríos, es necesario acudir a un médico y no automedicarse.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salmonelosis, las enfermedades gastrointestinales y la infección por Escherichia Coli, son las más comunes en alimentos preparados en condiciones sin higiene o expuestos al aire, como sucede en el caso de los alimentos callejeros.
En el caso de la salmonella, se encuentra en la carne de aves, res, en huevos, y en ocasiones en frutas y vegetales sin lavar.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *