• Spotify
  • Mapa Covid19

Informan ?sobre atención de feminicidios

A. Marroquín / Diario de Chiapas

Al cumplirse el primer año de funciones de la Comisión Especial de Atención a Feminicidios en Chiapas, se llevó a cabo la cuarta sesión Ordinaria del Consejo Consultivo y Ciudadano donde se realizó la firma de convenio de colaboración entre la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas con la Barra Chiapaneca de Abogados.

La diputada presidenta de esta comisión, Haydeé Ocampo Olvera, explicó la problemática y la necesidad de seguir uniendo esfuerzos entre la sociedad y las instituciones de Estado para ir erradicando este fenómeno social que ha diezmado a las mujeres, por lo que agregó que seguir adelante es fundamental para contar con acciones asertivas de justicia social.        

Por su parte, Alejandra Rovelo Cruz, comisionada estatal de Atención a Víctimas, expuso los avances de los trabajos, el seguimiento que se tiene en cada uno de los casos, se tiene que tener voluntades, para encontrar rápidamente el camino de la justicia, ya que para el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, las mujeres son una prioridad.      

En consecuencia, la procuradora de Atención de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Sistema DIF en Chiapas, María Isabel Cruz Cruz, reafirmó el compromiso del DIF con la Niñez, Adolescencia y la Familia, externando su intención de colaboración con el Consejo Consultivo y Ciudadano.

Por su parte, el presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, Servando Cruz Solís, señaló que los defensores de la ley están para coadyuvar, pero sin dejar de manifiesto su postura crítica de que la sociedad está carente de humanidad y empatía.

A lo anterior, refirió como urgente retomar los derechos humanos, a fin de que se tenga una ciudadanía sin violencia.  

En este espacio, Ocampo Olvera presentó su informe como responsable de la Comisión Especial, donde acotó que desde el Poder Legislativo se han hecho los llamados a las autoridades municipales para que cumplan cabalmente con las acciones emitidas por dicha declaratoria, además de hacer pública la información sobre las acciones que han emprendido.

Por lo anterior, invitó a crear las instancias municipales de la mujer y a la Unidad de Análisis y Contexto en Chiapas, para fortalecer las investigaciones e identificar los diversos contextos de criminalidad en los que están inmersos los feminicidios, para que la entidad cuente y se aplique un protocolo para la investigación del delito de feminicidio.

En otro orden de ideas, habló de la Reforma parafraseando algunos artículos del Código Penal para fortalecer los elementos del tipo penal de feminicidio, otorgando a los operadores del sistema penal del estado más elementos para poder vincular los homicidios dolosos en contra de las mujeres que se den por razones de odio en contra de su persona, es decir, como feminicidios.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *