• Spotify
  • Mapa Covid19

Francisco Mendoza / Diario de Chiapas

Aproximadamente en 2 por ciento ha incrementado el ingreso laboral de la entidad, esto pese a la pandemia de COVID-19, informó Óscar Barajas, docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial campus Chiapas, quien además manifestó que, Puebla, Ciudad de México, Oaxaca y Quintana Roo han mostrado una caída del ingreso laboral hasta en un 14 por ciento.

De acuerdo con una investigación implementada por el especialista, en donde realiza un diagnóstico de la pobreza en Chiapas, destacó que, hay familias en Chiapas que, pese a que el ingreso laboral ha incrementado en un 2 por ciento, la pobreza se mantiene desde 2008 en el 77 por ciento de la población estatal.

Resaltó que de ese 77 por ciento, el 30 por ciento se sitúa en pobreza extrema, considerando su ingreso mensual a no más de mil pesos, tomando en cuenta que la canasta básica ahora cuesta mil 700 pesos y dura lo equivalente a quince días.

Asimismo, subrayó que, para los índices de pobreza del Coneval, Inegi y Bienestar, los habitantes con un ingreso menor a 3 mil 700 pesos al mes son los que se consideran en pobreza en zonas urbanas y en zonas rurales los que tengan un ingreso menor a los 2 mil 600 pesos.

Finalmente, dijo que, el incremento nominal al salario mínimo, sufrió variación durante 2020 y 2021 por la pandemia generada por el COVID-19, en donde importantes estados sintieron los efectos, en donde Chiapas logró un incremento del 2 por ciento en el ingreso laboral gracias a las actividades agroindustriales propias de la región.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *