• Spotify
  • Mapa Covid19

Con propuestas, trabajo y esfuerzo, pescadores y acuacultores dicen sí a la transformación de Chiapas.

Edgar Castillo / Diario de Chiapas
Más de 200 pescadores y acuacultores de los municipios de Tonalá, Arriaga, Mapastepec, Mazatán, La Concordia, Pijijiapan y Tapachula, presentaron un total de 68 propuestas para fomentar el ordenamiento del sector, así como la producción, pesca y comercialización responsable, en el marco del décimo octavo foro organizado por la asociación civil Diálogos por la Transformación.
Durante las mesas de trabajo, Judith Torres Vera, coordinadora de este foro, resaltó la oportunidad que tienen las mujeres y hombres del mar de participar en este espacio ciudadano para reflexionar e intercambiar ideas y sobre todo, proponer soluciones sustantivas, que puedan ser tomadas en cuenta para mejorar esta actividad productiva en los próximos años.
Este foro está enfocado a priorizar los temas más relevantes de las necesidades de proyectos productivos para lograr fortalecer la pesca y acuacultura en estos litorales del Océano Pacífico, así también para que en el próximo sexenio sea reconvertida a Secretaría de Pesca, con la finalidad de obtener mayores presupuestos para su atención en Chiapas.
La Costa de Chiapas, su actividad preponderante es el sector primario y la pesca es donde muchas familias ribereñas vivimos de esta actividad para el sustento de nuestros hijos.
Vera sostuvo que la nueva ERA tiene que estar muy de cerca en nuestros litorales, de nuestros esteros y mar; estamos listos para darle la continuidad del proyecto del Movimiento de Regeneración Nacional, un proyecto que tiene que continuar para sacar los trabajos que están en un futuro y sabemos que la costa va a venir inversión para aumentar la generación de empleos y el pescador tiene que remar con los candidatos de esta nueva ERA en Chiapas.
Los pescadores, las sociedades cooperativas agradecieron a Judith Torres Vera, por llevar a cabo este foro de Pesca y Acuacultura.
Los pescadores sabemos corresponder y si nos dan la esperanza que la Subsecretaría de Pesca regrese a ser Secretaría, será una verdadera oportunidad para lograr que los ribereños veamos concretados proyectos productivos que den esa oportunidad de volver a soñar que los pescadores vuelvan a nuestra casa lo que nunca se debió de ir.
Graciela Hernández Gasga, presidenta de la Sociedad Cooperativa “Jaiberos Ribereños de Tonalá”, destacó el esfuerzo diario que realizan las y los pescadores para llevar el sustento a sus hogares, además de luchar para que sus hijos puedan acudir a la escuela y formarse como profesionistas, por lo que reconoció la apertura de este foro para que puedan ser escuchadas y atendidas sus propuestas.
Como productor de alevines y de mojarra tilapia en el municipio de Mazatán, Alberto Ibarra Vilchis compartió su historia de éxito, en la que dijo nunca se dio por vencido y por el contrario, ha trabajado durante más de 15 años para sacar adelante esta actividad, que es el sustento de su familia.
Jorge Utrilla Robles, en representación del coordinador general de los Diálogos por la Transformación, Juan Carlos Gómez Aranda, reconoció que en materia de pesca y la acuacultura aún hay asignaturas pendientes las cuales, dijo, podrán atenderse si todos trabajamos juntos, como ha dicho el senador con licencia, Eduardo Ramírez Aguilar, que hoy se viven nuevos tiempos, donde ya no cabe la visión de un solo hombre, sino la visión de todas y todos los chiapanecos.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *