• Spotify
  • Mapa Covid19

La población todavía aplaza hacer un testamento

Marco Alvarado/ Diario de Chiapas
Pese a la difusión que cada año se hace sobre la importancia de hacer un testamento, la elaboración de este documento en particular es algo que la mayoría de las personas aplaza.
Unos dicen que por no tener algo para heredar, otros porque lo consideran una decisión de “adultos mayores”, porque no tienen hijos o no están casados, sin embargo, desconocen que ninguno de estos motivos es impedimento para dejar ante un notario la voluntad expresa de qué hacer con los pocos o muchos bienes que se poseían en vida.
Septiembre es el mes del testamento, un periodo en el que la elaboración de este documento puede llegar a costar hasta un 50 por ciento menos que el resto del año, y con esta posibilidad, hay quienes solo de escuchar la palabra testamento agitan las manos, como si tratasen de alejar esa posibilidad que asocian con la palabra muerte.
Sin embargo, para hacer un testamento no es necesario tener un patrimonio voluminoso; incluso si se trata de una pequeña cantidad de dinero u objetos, los bienes pueden ser repartidos de acuerdo con la voluntad del individuo.
En Chiapas una persona puede tener un testamento a partir de los 16 años, y no es necesario hacer una lista de los bienes, ni tampoco habrá que exhibir las escrituras de propiedad de los inmuebles; únicamente requiere manifestar al notario a quién o a quiénes nombrará como herederos, y qué es lo que desea heredar.
Al dejar por escrito la voluntad que tenemos, existe un recurso legal que protege los bienes que dejamos, evitando así largos litigios que suelen terminar en rencores familiares, y esta voluntad puede ser modificada y estos cambios quedarán registrados para no provocar suspicacias.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *